¿Ansiedad? Prueba la técnica de respiración 4-7-8 para oxigenar tu mente y cuerpo

Esta es una herramienta natural y gratuita para ayudar a calmar el sistema nervioso, mejorar la calidad del sueño y recuperar el equilibrio

¿Ansiedad? Prueba la técnica de respiración 4-7-8 para oxigenar tu mente y cuerpo

En un mundo acelerado y caótico por la rutina diaria, donde el estrés y la ansiedad nos quitan el sueño, literalmente, encontrar herramientas efectivas y accesibles para relajarse es más importante que nunca. 

Una de estas técnicas es la respiración 4-7-8, también conocida como "respiración relajante", una práctica sencilla pero poderosa que promete calmar la mente y el cuerpo en cuestión de minutos... o incluso en un solo minuto, según algunos de sus defensores más entusiastas.

¿QUÉ ES LA RESPIRACIÓN 4-7-8?

Este método fue popularizado en 2015 por el Dr. Andrew Weil, especialista en medicina integrativa y fundador del Centro de Medicina Integral de la Universidad de Arizona. Sin embargo, sus raíces provienen del pranayama, una práctica ancestral del yoga enfocada en el control consciente de la respiración.

¿CÓMO SE HACE LA RESPIRACIÓN 4-7-8?

Antes de comenzar, se recomienda sentarse o acostarse en una posición cómoda y colocar la lengua justo detrás de los dientes frontales superiores. Puede provocar mareo las primeras veces, por lo que es mejor practicar en un entorno seguro.

La técnica es simple en 5 pasos:

  1. Vacía los pulmones de aire.
  2. Inhala por la nariz durante 4 segundos.
  3. Retén la respiración por 7 segundos.
  4. Exhala por la boca durante 8 segundos haciendo un suave sonido silbante.
  5. Repite hasta 4 ciclos.

BENEFICIOS DE LA RESPIRACIÓN 4-7-8

Aunque las pruebas científicas sobre la efectividad específica del 4-7-8 son limitadas, numerosos testimonios lo respaldan como una técnica efectiva para relajarse, reducir la ansiedad, mejorar el sueño, controlar los impulsos e incluso reducir reacciones irritables.

Estudios previos sobre respiración profunda, como una revisión publicada en Health Science Journal, han encontrado beneficios generales como la reducción de fatiga, mejora en síntomas de migraña, menor agresividad en adolescentes, mejor control del asma y disminución de la hipertensión.

El Dr. Raj Dasgupta, profesor de medicina en la Universidad del Sur de California, explica que lo más importante no es la duración exacta de cada fase, sino mantener la proporción 4:7:8. Para quienes encuentran difícil mantener esos tiempos, se puede comenzar con versiones más cortas manteniendo la proporción.

Como toda técnica, requiere práctica y constancia. El Dr. Weil recomienda usarla al menos dos veces al día. Con el tiempo, puede convertirse en una herramienta natural y gratuita para ayudar a calmar el sistema nervioso, mejorar la calidad del sueño y recuperar el equilibrio en medio del caos diario.