Por: Eduardo Sánchez
Durante la presente administración federal se han implementado varios esquemas, como el de una Comisión Deslindadora de Tierras, que permitiría que indígenas mayos del sur de Sonora cuenten con superficies de terreno para sembrar cultivos básicos como maíz, trigo, frijol, legumbres, que les permitan mejorar su nivel de vida.En una reunión realizada frente al Palacio Municipal, Alfredo Mendívil Osorio, dirigente del Frente de Vanguardia Indígenas y Yoris, aclaró que esta no es una organización "fantasma", sino de trabajo y compromiso con los sectores más necesitados y vulnerables.
Señaló que el Frente busca con este tipo de reuniones fortalecer la unidad y convivencia entre las diferentes etnias del sur del Estado, pero además dar a conocer el estatus legal que presentan los predios solicitados por la agrupación para su regularización, trámites que están actualmente en los juzgados Séptimo y Octavo del Quinto Distrito de Ciudad Obregón y en el Tribunal Unitario Agrario.
Mendívil Osorio informó las gestiones que se han realizado ante las distintas dependencias federales para lograr programas y acciones para sus representados y, asimismo, reafirmó su compromiso con el presidente Andrés Manuel López Obrador de apoyar su plan de gobierno y poner en práctica sus "tres reglas de oro, no mentir, no robar y no traicionar", para sacar adelante la Cuarta Transformación.
En la reunión se dio a conocer que, desde la entrada de López Obrador, la Sedatu busca deslindar tierras en todo el país para conocer qué áreas agrícolas y de agostadero existen en cada región, como por ejemplo, se dijo que en el Valle del Mayo hay muchos tierras de las que los "agrotitanes" son posesionarios, pero no dueños.
Indicaron que ya está en funciones una Comisión Deslindadora de Tierras en el Yaqui y otras zonas del Estado y se busca formar una en el Mayo, que permitirá revisar la situación real de cada terreno, a fin de que, si no hay una propiedad real, entonces que se repartan entre los indígenas.