Pretenden reserva de las pitahayas

Unen esfuerzos Navojoa, Huatabampo y organizaciones locales e internacionales


Por: Alejandro Romo



Autoridades de Ecología de Navojoa y Huatabampo, en coo rdinación con comisiones de Desarrollo Sustentable, la Comisión de Áreas Naturales Protegidas, miembros de movimientos naturales provenientes de Inglaterra y la Dirección de Ecología de Huatabampo, trabajan en el rescate y reforestación de los pitahayos ubicados en la región del Mayo.



El director de Ecología en Navojoa, Cristian Corral Mendívil, dio a conocer que se está trabajando en conjunto con el Municipio de Huatabampo para realizar una reserva natural de la pitahaya.



"En este esfuerzo, estamos en labores en la localidad de Masiaca que nos pertenece y junto a Huatabampo nos encontramos trabajando en zonas como Las Bocas, Navopatía y Camahuiroa, con el fin de que esta planta continúe por muchos años en nuestra región y qué mejor que tengamos esta reserva natural en el sur de Sonora".



Asimismo, dio a conocer que en el lugar ya se trabaja en las comunidades de ambos municipios, en donde se contabilizan cerca de 218 especies naturales protegidas, entre las cuales destacan mezquites, palo verde, palo fierro y desde luego la pitahaya.



Aseguró que la pitahaya de la región se considera única en el país, debido a que la especie para que dé el fruto, necesita que este en estrés el cuál lo consigue con la falta de agua y las altas temperaturas que persisten en la Entidad.



Según integrantes de movimientos naturalistas, dicen que la pitahaya de Sonora es la más dulce, aunque es la más chica en el país.



Cabe señalar que han detectado un área donde se cuenta con un gran número de pitahayas y al parecer el lugar es perteneciente al Municipio de Álamos, por dicha razón buscan incluirlo al Pueblo mágico dentro de este Programa de reforestación y rescate de este fruto.