Por: Eduardo Sánchez
Los dirigentes de cámaras empresariales, como Coparmex y Canacintra, se mostraron preocupados por la suspensión de obras de pavimentación a través del Ramo 23.Alejandro González Breach, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló que es lamentable que se viva una incertidumbre a nivel nacional con la falta de obras.
“El no tener una infraestructura en pavimentación, pues nos atrasa también en el tema de inversión”, consideró.
Destacó que, además, con la renuncia del secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, se envía una mala señal y de incertidumbre para todo el país.
“La realidad es que las obras de infraestructura que se han cancelado a nivel nacional, como el Aeropuerto de Texcoco, y a nivel local, con la suspensión de la pavimentación, nos hará menos competitivos”, externó.
Daniel Salido Santini, presidente de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra), dijo las obras como la pavimentación son importante para una ciudad.
Recordó que el año pasado hubo un atraso en cuanto a obras de infraestructura, después de la temporada de lluvias, que no fueron rehabilitadas.
“El año pasado tampoco hubo un presupuesto para obras de pavimentación. La verdad vemos que algunas calles siguen estando con graves daños”, reiteró.
Precisó que ya viene de nuevo la temporada de lluvias y realmente en esta época es cuando se afecta la mayor parte de la infraestructura en la ciudad”, indicó.
“Considero que es importante buscar la forma de que llegue obra de infraestructura, como es la pavimentación”, aseveró.
Dijo que, como cámara, buscarán un acercamiento con la legisladora federal, Hildelisa González Morales, para ver de qué forma se pueden gestionar este tipo de obras que son importantes para la ciudad.
“Hemos estamos en contacto con la diputada federal para otras gestiones; la verdad es que siempre nos ha atendido muy bien, pero hay que ver que se puede hacer para conseguir recursos”, manifestó.
Cabe mencionar que José Morales Soto, secretario de Infraestructura Urbana y Ecología, aseguró que el Gobierno decidió suspender este esquema para que las obras se entreguen de manera directa a los ciudadanos.
Destacó que ningún Municipio del país tendrá obra por el Ramo 23.
“No sabemos en que quedó el Ramo 23, lo único que sabemos es que lo suspendieron. Por lo pronto, ya sabemos que este año no vamos a contar con él y no sabemos si lo vayan a reactivar”, reiteró.