Por: Eduardo Sánchez
A dos semanas de haber dado un ultimátum a los productores para que les paguen el acarreo de trigo realizado, todavía no se cumple al cien por ciento con esta demanda de transportistas del sur de Sonora afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM).Guillermo Peña Enríquez, líder de esa central, y Martín Edgardo Higuera López, dirigente de la Alianza de Transportistas-Concesionarios del Mayo, informaron que pidieron el apoyo del delegado estatal de la Sagarhpa, Jorge Guzmán Nieves, para que realice gestiones ante la Sader.
Dijeron que el funcionario les pidió un plazo de dos semanas para apoyar en las gestiones ante la dependencia federal y que ésta a su vez acelere los trámites y la respuesta a los trigueros sobre el subsidio o ingreso objetivo, que es lo que éstos argumentan para no poder pagar.
Indicaron que son 13 organizaciones de Navojoa, Huatabampo, Etchojoa y Benito Juárez, que agrupan a más de 600 transportistas, los que sufren este problema que ya es recurrente, donde los productores no cumplen compromisos contraídos.
Reconocieron que pequeños agricultores han realizado pagos, pero los deudores más fuertes no responden aún a estas demandas de los transportistas.
“Esto nos urge para saldar nuestros compromisos con proveedores de refacciones y gastos de diesel”, dijo Higuera López, quien señaló que la zafra de trigo es una temporada que esperan con ansias todo el año para prestar el acarreo de las cosechas, actividad que les permite “alivianarse”.
“Sin embargo, en esta ocasión nos topamos con que los agricultores no quieren pagar una tarifa que ya fue actualizada, con 27 por ciento de aumento y autorizada desde el 17 de abril pasado por el Consejo Ciudadano del Transporte Público Sustentable del Estado de Sonora y publicada en el Diario Oficial”, agregó.
Recordó que la última actualización de la tarifa se dio en diciembre del 2016, por lo que transcurrieron más de dos años, tiempo en el que las condiciones socioeconómicas se modificaron de manera significativa, debido a que los insumos registraron aumentos importantes que impactaron la estructura de costos en que opera esta modalidad del transporte.
“Pero que quede claro, no fue un aumento de nosotros, sino de las autoridades del ramo y con la participación de todos los sectores involucrados, y en base a que, efectivamente, la tarifa estaba rezagada”, afirmó.