A casi dos meses de plantón en la Coordinación Regional del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), por parte de integrantes de la Asamblea de Unidad Pueblo Yoreme, y ante las inclemencias del tiempo, ya no debe ponerse más en riesgo la salud de los participantes, la mayoría adultos mayores.
Así lo señaló el Gobierno Tradicional de los Ocho Pueblos Mayos, que hizo un llamado a las partes en conflicto, que inició el pasado 14 de mayo, a acordar una solución definitiva y favorable.
"Ha habido diálogo y se logró levantar la toma de instalaciones hace unas semanas, pero el plantón sigue", dijo Ramón Wilfredo Armenta Gastélum, asesor y vocero del gobernador Feliciano Jocobi Moroyoqui.
"El calor se está poniendo cada vez más fuerte, por lo que los manifestantes podrían sufrir cuadros de deshidratación y otros padecimientos", advirtió.
"Esperemos que las autoridades de los tres niveles agilicen la atención y respuesta de las diversas demandas de los miembros de la Asamblea de Unidad Yoreme, sobre todo en la que tiene que ver con la restitución de territorio", manifestó.
Armenta Gastélum comentó que, como Gobierno Tradicional, se mantendrán muy pendiente de este asunto, pero siempre de manera respetuosa hacia ambas partes.
"Nosotros respetamos la forma en la que los grupos indígenas están protestando, están en su derecho de hacerlo. Lo que nosotros lamentamos es que las atenciones y contestaciones de las autoridades no sean de manera urgente, de acuerdo a las demandas de los yoremes", explicó.
FRASE
"No debió llegar a tanto tiempo este plantón de protesta; es mucho": Wilfredo Armenta