Impulsan cultura de paz y concordia social

Son congresos reales que han producido efectos que son tangibles y que aparecen en la máxima carta o el máximo texto legal de la República Mexicana

El XX congreso mundial de mediación se llevará a cabo del 27 al 31 de octubre de este año en Hermosillo. Para más información se puede comunicar al número (662)59 38 706
El XX congreso mundial de mediación se llevará a cabo del 27 al 31 de octubre de este año en Hermosillo. Para más información se puede comunicar al número (662)59 38 706

Para promover un enfoque pacífico para la resolución de conflictos en diversos ámbitos, desde la familia hasta las disputas internacionales, se llevará a cabo el vigésimo congreso mundial de mediación con exponentes de Colombia, Chile, Argentina y Bolivia, además de México para compartir estrategias para contribuir en la justicia social y la disminución de las brechas sociales y económicas.

El presidente del Instituto de Mediación de México, Jorge Pesqueira Leal, dijo que la importancia del Congreso Nacional y del Congreso Mundial de Mediación radica en presentar un escenario generado por la misma sociedad donde se habla de espacios de familia, escuela, barrio y centros laborales, e incluso de los conflictos internacionales, tomando en cuenta que no siempre aparece lo mejor de cada individuo.

Recordó que se convocó al primer Congreso Mundial de Mediación en el año 2005, y en diciembre de ese mismo año se reformó la Constitución en su artículo 18, mientras que el año 2008 se reformó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 17. "Es decir, son congresos reales que han producido efectos que son tangibles y que aparecen en la máxima carta o el máximo texto legal de la República Mexicana".

Pesqueira Leal, expresó que la mediación social significa que no haya lugar en una sociedad, en un municipio, estado o nación, donde en alguna cuadra no exista alguien que manifieste que ha sido capacitado por una organización de la sociedad civil o institución pública para pacificar resentimientos para mejorar la convivencia.

"A principios de los años 90 las personas no sabían qué era mediación, por eso es importante para nosotros que estén presentes en el congreso, para que valoremos, porque vivimos y estamos inmersos en una cultura de la violencia y del poder. Y en tanto nosotros no logremos ese tránsito de la cultura de la violencia a la cultura de la paz, vamos a continuar experimentando una vida como la que ahora mismo miramos todos los días", resaltó el presidente del Instituto de Mediación de México.

Leova Peralta
Leova Peralta

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Inicié mi carrera como coordinadora de comunicación y difusión para regidores en el ayuntamiento de Hermosillo. Con más de 10 años de experiencia, me especializo en la elaboración de reportajes, redacción de notas, organización de ruedas de prensa y creación de contenido para redes sociales. También tengo formación en plataformas de edición, fotografía y manejo de cámaras de video.