A casi un mes de que se lleven a cabo las elecciones extraordinarias para elegir a los representantes de los ciudadanos ante el Poder Judicial, el Instituto Estatal Electoral (IEE) Sonora, aprobó los criterios para la organización de los foros de debate que se celebrarán como parte del proceso electoral que para la ciudadanía culminará el próximo 1 de junio con su participación ejerciendo el voto.
Los foros de debate serán públicos y únicamente se podrán realizar durante el periodo de campaña con el objetivo de propiciar un espacio de participación que permitirá a la ciudadanía brindar un panorama más amplio sobre quien pudiera representarlos y además posicionará a los candidatos condiciones equitativas para la exposición de sus ideas y propuestas de manera presencial o en línea a través de plataformas digitales.
Para su realización será obligatorio que se convoque a todas las personas candidatas al mismo tipo de elección y cargo, con la finalidad de que participen por lo menos dos candidatos, contando con dos días hábiles a partir de la fecha en que se recibió la invitación, para que expresen su decisión de participar o declinar a la misma, pero en caso de que no emitan determinación alguna en el plazo señalado se les tomara´ en sentido negativo.
DEBE ESTAR COORDINADO
Por su parte la instancia organizadora deberá de avisar al IEE la intención de organizar un foro de debate con al menos 3 días hábiles previos a la fecha de la celebración del mismo, y el aviso se deberá presentar ante la Oficialía de Partes del Instituto, el Consejo Municipal Electoral o la Oficina Municipal que corresponda.
Estos foros de debate que serán a nivel estatal y deberán organizarse entre las candidaturas al tipo de elección de que se trate, por cargo, materia y atendiendo al circuito judicial, es decir, será uno para cargo de magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y Tribunal de Disciplina Judicial; mientras que para los candidatos de Tribunales Colegiados Regionales de Circuito, se probó que se realicen por circuito judicial al igual que las candidaturas de jueces.
La estructura para el debate aprobado por el IEE estará dividida en tres bloques, en el primero los candidatos expondrán la trayectoria y propuestas durante máximo dos minutos; en el segundo habrá hasta tres rondas de preguntas, y en cada una el moderador planteará una pregunta que deberá ser respondida en un tiempo máximo de un minuto y medio; y el tercer bloque ofrecerá a los candidatos un espacio para emitir un mensaje final en un tiempo máximo de un minuto; y finalmente quien esté de moderador deberá hacer un llamado a la ciudadanía para incentivar la participación en la jornada electoral extraordinaria.