Este es el nivel de las presas de la cuenca del Río Yaqui hoy viernes 25 de julio

El almacenamiento conjunto supera por poco al registrado en 2024, pero autoridades alertan que la sequía persiste en Sonora

Este es el nivel de las presas de la cuenca del Río Yaqui hoy viernes 25 de julio

El estado de Sonora continúa con sequía que impacta de manera severa a la cuenca del Río Yaqui, una de las principales fuentes de agua para el sector agrícola y el abasto urbano en el sur del estado. Aunque los niveles de las presas muestran una ligera mejoría en comparación con el año pasado, la situación sigue siendo crítica.

De acuerdo con el último reporte oficial emitido este miércoles 23 de julio de 2025, las tres principales presas de la región La Angostura, El Novillo y El Oviáchic acumularon un volumen total de 1,094.3 millones de metros cúbicos (Mm³), lo que representa apenas un 15.6 por ciento de su capacidad total de almacenamiento.

El día de hoy, viernes 25 de julio, los niveles de las presas se encuentran en una cifra de 107.9 Mm³ que, aunque es superior a la registrada en la misma fecha de 2024, el panorama no deja de ser preocupante.

NIVELES POR PRESA DEL RÍO YAQUI

De acuerdo con el último reporte emitido este 25 de julio, los embalses por presa muestran los siguientes niveles:

  • Presa La Angostura: 57.0 Mm³ (7.5% de su capacidad)
  • Presa El Novillo: 612.5 Mm³ (20.3%)
  • Presa El Oviáchic: 424.8 Mm³ (13.2%)

Las aportaciones actuales de agua también son limitadas. La más alta se registra en El Novillo con 109.80 m³/s, mientras que en Oviáchic no hay flujo entrante, lo que refleja la ausencia de precipitaciones significativas en la región. En cuanto a lluvias, el reporte señala 0.0 mm acumulados en todas las presas durante las últimas 24 horas.

La baja captación de agua ha generado inquietud entre autoridades y productores agrícolas del sur de Sonora, ya que se avecina un nuevo ciclo agrícola con grandes retos para el riego de cultivos. A su vez, el consumo urbano en ciudades como Ciudad Obregón y Navojoa podría enfrentar restricciones si no se registran lluvias abundantes en los próximos meses.

El Comité Hidráulico de la Cuenca del Río Yaqui ha reiterado el llamado a la población para hacer uso responsable del agua y ha advertido que los pronósticos climáticos no son alentadores, lo cual podría empeorar la situación hacia el cierre del año.