Duplicarán siembra de chile

Por: Eduardo Sánchez

Producto de excepcional precio y la cantidad de kilogramos que se tuvo en el ciclo agrícola 2018-2019, este año la siembra de chile se duplicará, declaró Rafael Orduño Valdez.


Por: Fabián Pérez

El presidente de la Asociación de Horticultores del Bajo Río Mayo, informó que a partir del julio iniciará la siembra de chiles en la región, con muy buenas perspectivas para los productores.



Detalló que mientras el ciclo agrícola pasado se estableció una superficie de 150 hectáreas, para este 2019 se contemplan sembrar 300 hectáreas.



"El costo del cultivo del chile está muy caro, ya que anda en alrededor de 200 mil pesos por hectárea. La semilla de los chiles son híbridos muy costosos, además del goteo hace que el costo del cultivo se incremente", subrayó.



Indicó que la siembra de chile se da a partir de julio y se trasplanta en agosto con la perspectiva de que se duplique la cantidad de hectáreas.



Comentó que afortunadamente se ha hecho una buena distribución del agua de presa en los últimos años, por lo que, ha permitido no tener problemas con la siembra de las hortalizas.



"Afortunadamente se ha utilizado bien el recurso hídrico, eso ayuda mucho para que los productores no tengamos ese pendiente. La siembra del chile se inicia con agua de pozo y cuando inicia el ciclo agrícola, se le asigna agua de gravedad", explicó.



Orduño Valdez, aseguró que el año pasado los problemas que se presentaron en Escuinapa, Tampico y otros estados del país, ayudaron para que el chile alcanzara un excelente precio durante toda la temporada, es decir, desde el 1 de noviembre hasta el 28 de febrero.



Expuso que el cultivo se distribuyó a la Ciudad de México, Tijuana, Monterrey y Estados Unidos, principalmente.



"El kilogramo del chile llegó hasta los 70 pesos, algo histórico para nuestra región, ya que lo más caro que conocíamos era de 25 pesos el kilogramo, aun todavía no lo creemos," añadió.

DEJA UNA RESPUESTA