Habitantes de la comunidad de Bayajorit, en el Municipio de Etchojoa, crearon un Comité para la obra del camino artesanal, que consideran "legal y auténtico".
Lourdes Osuna Galaviz, cobanara y representante de los vecinos, desconoció al otro Comité existente, ya que no está avalado por las autoridades comunales y fue impuesto por directivos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), encabezados por Manuel Ignacio Espinoza Félix.
"Vamos a hacer valer nuestro Comité. Ojalá el INPI u otra dependencia de Gobierno defina rápido esto, para que se destrabe el proyecto de 19 kilómetros desde Bayajorit hasta Guaytana, que inició hace un año, pero del cual solamente se ha construido uno, con una inversión de nueve millones de pesos", señaló.
"Además, en el otro Comité hay como 25 personas solamente, mientras que en el nuestro tenemos más de 80, que lo único que buscamos es que la obra del camino artesanal se haga conforme a lo planeado, que avance y no se detenga, y que los trabajos sean de la mejor calidad, lo que no se ve ahora", agregó.
Osuna Galaviz mencionó que ya se tienen aprobados recursos para dos kilómetros más de la obra, pero este dinero no puede aplicarse hasta que se concluya lo que está inconcluso.
"Hay muchas irregularidades en este caso, y es por eso que incluso ya se lo hicimos saber a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando vino hace poco a Sonora, y le entregamos un escrito con nuestra inconformidad", añadió.
"Los directivos del INPI quieren poner a pura gente suya en el Comité, pero no nos vamos a dejar" Lourdes Osuna