A través del programa estatal de Fortalecimiento Económico para Familias Vulnerables, se beneficiaron un total de 13 mil 365 familias, principalmente del sur del Estado, considerando que han pasado por tiempos difíciles debido al tema de la sequía, informó Fernando Rojo de la Vega, secretario del Bienestar en Sonora.
Se trata de un apoyo que se otorga a través de una tarjeta con el monto de 2 mil 500 pesos de manera bimestral, lo cual servirá para fortalecer su economía. El presupuesto para este 2025 fue un total de 200 millones de pesos. "Se está evaluando la posibilidad de que este aumente, pero estamos analizando esa parte", dijo el funcionario.
Dichas tarjetas fueron entregadas en 29 municipios, siendo Cajeme el de mayor alcance con mil 727 beneficiados; seguido de Huatabampo donde se otorgaron mil 707 apoyos; Navojoa con mil 521 familias beneficiadas; Etchojoa con mil 452; y Álamos con mil 383 tarjetas entregadas.
"Hay que considerar que ahora si hay lluvias, pero no fue así en los años anteriores y los municipios que se dedicaban principalmente a la agricultura fueron afectadas, muy particularmente las familias que tiene un ingreso por jornalero y jornaleras, son los que fueron afectados en este ámbito, además, de que la pobreza extrema fue focalizada en estos municipios", detalló Rojo de la Vega.
El secretario indicó, que además de realizar el censo a través de la Secretaría del Bienestar, como estrategia utilizaron una inversa del Gobierno Federal, que en lugar de dejar varios apoyos en una familia, la Secretaría se enfocó en aquellos hogares que por cualquier motivo aún no recibían apoyos.
Respecto al número de apoyos entregados, Rojo de la Vega, dijo que en caso de aumentar el recurso para el programa, se dará continuidad de acuerdo a los censos, siempre y cuando se cumpla con los criterios de selección que es pertenecer al grupo de población socioeconómicamente vulnerable; ser mayor de 18 años; mujeres de 18-60 años de edad y hombres de 18- 64 años de edad; además deberán contar con un ingreso inferior al valor de la canasta alimentaria y no alimentaria.