3 lugares de Sonora en los que puedes ir a pescar en familia ¿Cómo llegar y cuánto se gasta?

En cada sección se detalla cómo llegar desde Ciudad Obregón o Hermosillo, así como los costos aproximados de permisos y servicios

3 lugares de Sonora en los que puedes ir a pescar en familia ¿Cómo llegar y cuánto se gasta?

Sonora ofrece múltiples opciones para disfrutar la pesca en familia, desde presas de agua dulce hasta actividades junto al mar.

A continuación, te presentamos tres destinos recomendados: la presa Oviachic, Bahía de Kino y Puerto Peñasco. En cada sección se detalla cómo llegar desde Ciudad Obregón o Hermosillo, así como los costos aproximados de permisos y servicios.

3 LUGARES DE SONORA EN LOS QUE PUEDES IR A PESCAR EN FAMILIA

Presa Álvaro Obregón (Oviachic)

  • Ubicación y cómo llegar: Se localiza en Cajeme, al sureste de Ciudad Obregón. Se accede por carretera federal 15 y luego la entrada hacia la presa. Está a unos 40 a 50 kilómetros en auto.
  • Qué se pesca y entorno: Es ideal para lobina negra, bagre y carpa. Es un destino muy popular para la pesca recreativa en familia. También se puede acampar, rentar botes o disfrutar de la naturaleza en los alrededores.
  • Costos: El permiso diario de pesca deportiva ronda los 146 pesos por persona. También hay permisos semanales por 366 pesos y mensuales por 549 pesos.
imagen-cuerpo

Presa Adolfo Ruiz Cortines (Mocúzarit)

  • Ubicación y cómo llegar: Está a unos 12 kilómetros del Pueblo Mágico de Álamos. Se llega fácilmente en auto desde el centro del pueblo por carretera secundaria.
  • Qué se pesca y entorno: Es conocida por sus poblaciones de lobina, bagre y mojarra. El entorno natural es tranquilo y perfecto para pasar un día relajado con la familia.
  • Costos: Se requiere el mismo permiso de pesca que en otras presas. No suele haber tarifas adicionales por acceso o estacionamiento.
imagen-cuerpo

Bahía de Kino

  • Ubicación y cómo llegar: Está a 107 kilómetros al oeste de Hermosillo, por la carretera estatal 100. Se puede llegar fácilmente en coche y hay espacios para estacionarse cerca de la playa.
  • Qué se pesca y entorno: Es ideal para pescar especies marinas como jurel, dorado, cabrilla, pargo y corvina. También se realiza un torneo infantil de pesca que promueve la participación de los niños.
  • Costos: El permiso diario es de 146 pesos por persona. Hay opciones para rentar embarcaciones pequeñas o kayaks, con precios que varían según el proveedor.
imagen-cuerpo

Antes de viajar, revisa la vigencia de los permisos y las temporadas de pesca. Algunas especies tienen vedas y pueden existir restricciones temporales. Planea con tiempo y lleva todo lo necesario para pasar un día agradable y seguro con tu familia.