buscar noticiasbuscar noticias

Identifican uno de 42 cuerpos





Las osamentas y el material óseo encontrados fueron llevados ante el médico legista de la FGJE donde ya se realiza el procedimiento de ley orientado a la identificación de los mismos.

Al momento se han realizado un total de 18 autopsias. El trabajo requiere de una rigurosa metodología científica y consiste primeramente en determinar la correspondencia entre los restos óseos y los huesos de cada osamenta, para después establecer el sexo de la persona, talla, entre otras particularidades.

Durante esta inspección el médico legista, y peritos deben seleccionar las piezas idóneas para realizar una correcta toma de muestras de ADN y enviarlas al Laboratorio Forense para la posible identificación de los restos.

En el Laboratorio de Inteligencia Científica Forense (CIF), las piezas óseas se someterán a diversos análisis.

El proceso inicia con el lavado de las muestras para eliminar todas las impurezas que pudieran tener adheridas y después pasa por un proceso de secado para ser introducida al flujo de procesamiento de genética que consta de varias actividades: extracción, cuantificación, amplificación, electroforesis capilar, es decir, separación técnica química para la separación biológica, análisis de resultados y elaboración de dictámenes. Por el momento, sólo un cuerpo fue identificado y entregado a sus familiares.

En virtud de que el resto son osamentas completas, serán sometidas a análisis por parte de médicos forenses, peritos y el antropólogo especializado en identificación humana que fue enviado exprofeso para apoyar en esta tarea por la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y que estará en Sonora, la próxima semana.

Será hasta que se tenga la certeza científica, derivada de la confrontación genética que arroje resultados positivos, cuando se entreguen los cuerpos u osamentas a los familiares.