Tres de las principales ciudades de Sonora aparecen en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), por su alto índice de percepción de inseguridad.
La segunda edición del estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), correspondiente al segundo trimestre de 2025, indica que, a nivel nacional, en ese periodo, el 68.5% de las mujeres y el 56.7% de los hombres manifestaron que era inseguro vivir en su ciudad.
Hermosillo pasó de 46.2% en el primer trimestre a 50.3%, mientras que Nogales tenía 41.5% y actualmente se encuentra en 45.2%.
Ciudad Obregón tuvo un aumento de 4.8%, ya que, en los primeros tres meses de 2025, el 83.2% de la población mayor de 18 años dijo sentirse insegura, mientras que en el segundo trimestre la cifra llegó a 88%.
Las conductas delictivas más comunes observadas por la población incluyen el consumo de alcohol en la vía pública (59.9%), robos o asaltos (50.1%), venta o consumo de drogas (41%), vandalismo (40.6%) y disparos frecuentes con armas de fuego (37.7%).
De este modo, la cabecera municipal de Cajeme se posicionó en el quinto lugar a nivel nacional, superada por Tapachula con 88.1%, Uruapan con 89.5%, Ecatepec con 90.7% y Culiacán con 90.8%.
TEMEN QUE EMPEORE LA SITUACIÓN
De los residentes de las ciudades consideradas en la encuesta, el 32.5% consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal, mientras que el 25.4% consideró que la situación empeorará.
En contraste, el 16.1% de la población mencionada dijo que la situación de la delincuencia e inseguridad en su área urbana seguirá igual de bien y el 25.1% manifestó que mejorará.
Los municipios con menor percepción de inseguridad en México son: San Pedro Garza García, Nuevo León, con 11.0%; Piedras Negras, Coahuila, con 16.9%; Benito Juárez, Ciudad de México, con 22.0%; Saltillo, Coahuila, con 23.5%; y Puerto Vallarta, Jalisco, con 27.3%.