La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ha lanzado una convocatoria que ha llamado la atención por el atractivo salario mensual de 96 mil 526 pesos. Esta oferta está dirigida a profesionistas con sólida formación académica y amplia experiencia en políticas públicas, desarrollo agropecuario, economía y organización productiva, interesados en contribuir al fortalecimiento del campo mexicano.
El puesto está adscrito a la Dirección General de Organización para la Productividad, con sede en la Ciudad de México, y representa una oportunidad estratégica para quienes buscan impactar directamente en el diseño e implementación de políticas que promuevan la autosuficiencia alimentaria del país.
¿EN QUÉ CONSISTE EL TRABAJO?
El cargo está orientado a fomentar la autosuficiencia alimentaria del país mediante la asociatividad económica de pequeños y medianos productores. Las funciones clave incluyen:
- Implementar políticas públicas que promuevan la organización y productividad de los productores agropecuarios.
- Establecer vínculos con instituciones de los tres niveles de gobierno para impulsar proyectos sostenibles.
- Promover el financiamiento público y privado hacia iniciativas regionales productivas.
- Generar redes entre productores para compartir experiencias exitosas en producción agroecológica.
- Incentivar la creación de cadenas productivas de alimentos que impacten positivamente en la economía campesina.
Además, se busca detonar un movimiento sustentable nacional a través de encuentros regionales y nacionales entre productores y actores económicos, con el objetivo de mejorar la autosuficiencia alimentaria y fortalecer la economía rural.
REQUISITOS PARA LA VACANTE
El perfil ideal debe contar con título universitario en áreas como:
- Desarrollo Agropecuario
- Ingeniería
- Ciencias Políticas y Administración Pública
- Administración
- Políticas Públicas
- Sociología
- Economía
También se requiere mínimo ocho años de experiencia comprobable en disciplinas como ciencias políticas, agronomía, economía, teoría económica y sociología relacionada con asentamientos humanos.
La evaluación incluirá pruebas psicométricas, además de una revisión de conocimientos en administración pública, cultura ética e igualdad de género, todos vinculados al funcionamiento y valores de la Sader.