Por: Eduardo Sánchez
Acompañado por el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, así como por el subsecretario de Gobernación y Derechos Humanos, Alejandro Encinas, el mandatario se comprometió a ofrecer más pruebas y a que se haga justicia.l presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió ayer que su administración mantendrá la denuncia interpuesta contra el ex gobernador de Sonora, Eduardo Bours, por el incendio en el que murieron 49 niños en la Guardería ABC hace 10 años.No obstante, Robledo anticipó que considera necesario se retome el proyecto que en su oportunidad elaboró el ministro Arturo Zaldívar y que fue rechazado por mayoría en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aludiendo a la atracción del caso.
El titular del IMSS expuso que analizan si la denuncia debe ampliarse a otras personas, además del ex mandatario sonorense, y recordó que originalmente fueron señalados 18 ex servidores públicos y luego se sumaron siete más.
Zoé Robledo expuso que la denuncia, presentada el 22 de mayo, fue integrada por la anterior Dirección del IMSS que encabezaba Germán Martínez Cázares, respecto a la que, dijo, están convencidos procederá y no caerá en la intrascendencia.
Fue entonces cuando encomió la indagación que hizo la SCJN, que consideró debe fortalecerse y retomarse, pues contó con un protocolo, informes preliminares, se formó una comisión y se indagaron los convenios de subrorgación de guarderías.
A partir de ello, se recabaron 57 testimonios de los padres, 12 de maestras, 173 de policías y bomberos, con lo que se acumularon numerosos elementos de prueba.
Por su parte, Alejandro Encinas, expuso que ya iniciaron los contactos con los padres de los niños a fin de concretar diferentes compromisos para una solución definitiva, que se atenderán sus demandas y se implementarán medidas o agilizarán otras, como su alta en el Registro Nacional de Víctimas.
“Estamos en la búsqueda de una solución equitativa, igualitaria y justa para que se dé satisfacción a los niños y a los familiares afectados por esta tragedia”.
El Gobierno Federal dispuso, cuando se cumplieron 10 años de la tragedia, que en todas las instancias federales se coloque la bandera a media asta. Además, se realizó un simulacro general y una serie de anuncios relacionados con atención y ayudas a las familias afectadas y a los pequeños sobrevivientes.
LA DENUNCIA COADYUVARÁ PARA ENCONTRAR LA “VERDAD HISTÓRICA” EN EL CASO: ABOGADO
El abogado de la asociación Manos Unidas por Nuestros Niños, Gabriel Alvarado, consideró que la denuncia formulada por el IMSS contra el ex gobernador José Eduardo Bours Castelo coadyuvaría para determinar la “verdad histórica” del incendio en la Guardería ABC, el 5 de junio de 2009.
A 10 años del siniestro, en el que perdieron la vida 49 niños y dejó lesionados a otros 106, el litigante señaló que esta actuación del IMSS es “alentadora”, sobre todo porque a finales de abril pasado la Fiscalía General de la República (FGR) proyectó darle “carpetazo” a la averiguación previa AP/PGR/DGCAP/ZNO-XIV/19A/2013, en la que se establece la presunta manipulación de la investigación por parte del ex gobernador sonorense y el ex procurador estatal, Abel Murrieta.
“Es muy importante que una entidad de Gobierno (IMSS) haga ese tipo de actuaciones, porque creo que sí abona a que se impulse bien el reclamo de justicia, y puede ser un factor importante que coadyuve en encontrar esa verdad histórica que se nos ha estado negando por casi 10 años”, puntualizó el abogado defensor.
Según la querella interpuesta el 22 de mayo, “el deber jurídico de Bours, como gobernador, radicaba en la vigilancia y protección del correcto funcionamiento del Sistema Estatal de Protección Civil”.
Es decir, que los prestadores del servicio de guardería cumplieran con la Norma Oficial Mexicana (NOM), así como con las legislaciones federales, estatales y municipales.
La omisión de este último aspecto generó los riesgos por todos conocidos: se olvidó la vida de los niños y niñas, que a las horas en que ocurrió incendio dormían plácidamente su siesta.
Julio César Márquez, padre de “Yeyé”, quien falleció en el incendio, dijo que pese a “esta larga y por siempre triste historia”, si se concreta una reunión para el 5 de junio de 2020, espera que sea “para recordar a nuestros hijos y no porque tengamos que seguir exigiendo justicia por ellos. Será hasta que tenga que ser”, expresó con tristeza.
A su vez, Abraham Fraijo, padre de Emilia, señaló que se cumplieron 10 años de la lamentable tragedia que es indispensable “no olvidar”, y es una obligación resolver los pendientes en términos de justicia, con la garantía de la no repetición de un caso como ese.
Patty Duarte, madre Andrés Alonso, invitó a la sociedad a sumarse a la jornada de actividades por las 25 niñas y 24 niños “que no debieron morir”; por las decenas que, añadió, “no deberían estar sufriendo secuelas”. Por todas las pequeñas y los pequeños de México, recalcó, era obligatorio marchar.