Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció este lunes un relevo clave en el equipo federal al nombrar a Omar Reyes Colmenares como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Omar Reyes sustituirá a Pablo Gómez, quien asumirá ahora la responsabilidad de diseñar la propuesta de reforma electoral del Gobierno.
OMAR REYES NUEVO TITULAR DE LA UIF
Durante su conferencia matutina, la mandataria federal destacó el perfil de Omar Reyes, a quien describió como "un hombre muy inteligente, especialista en inteligencia y con muy buen perfil", recordando que fue parte de su equipo cuando encabezó el Gobierno de la Ciudad de México, donde se desempeñó como titular de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario.
Reyes Colmenares será el encargado de coordinar los esfuerzos para combatir las operaciones financieras ilícitas desde la UIF, una de las dependencias clave en la lucha contra el lavado de dinero y la corrupción.
PABLO GÓMEZ EN LA REFORMA ELECTORAL
Pablo Gómez, quien hasta ahora lideraba la UIF, se mantendrá cercano al Gobierno al asumir la dirección de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, creada por Sheinbaum el pasado 2 de agosto. Esta comisión tendrá como objetivo realizar un diagnóstico "profundo" del estado actual del modelo electoral y del sistema de partidos, además de confeccionar una propuesta de reforma legislativa.
De acuerdo con Sheinbaum, el exfiscal anticorrupción encabezará foros de discusión abiertos al público y trabajará en conjunto con el Congreso para delinear los cambios al sistema electoral.
Entre los ejes principales de esta propuesta se contempla la eliminación de las diputaciones plurinominales y la reducción del financiamiento público a los partidos políticos, como parte de una estrategia para eficientar el sistema democrático.
"Vamos a hacer una encuesta para ver qué opina el pueblo...", anticipó Sheinbaum, quien reiteró que la participación ciudadana será central en la construcción de esta reforma.
Con estos movimientos, el gobierno federal reafirma su intención de impulsar cambios profundos tanto en materia de transparencia financiera como en el sistema electoral, con miras a fortalecer las instituciones del país.