Tras la polémica por el uso de la voz del fallecido actor Pepe Lavat, crece la presión para legislar sobre inteligencia artificial y derechos de voz.
Luego de la controversia generada por el supuesto uso de inteligencia artificial para emular la voz del fallecido actor de doblaje Pepe Lavat en una campaña del INE, diversas voces de la industria se han pronunciado con fuerza.
Uno de ellos es el reconocido actor internacional René García, famoso por interpretar a Vegeta en la zaga Dragon Ball, quien ha enfatizado la necesidad de reformas legales en México para proteger los derechos de voz de los actores frente al avance de las tecnologías de IA.
A través de su cuenta de TikTok, García expresó su preocupación y reiteró la necesidad de una reforma legislativa que permita registrar legalmente la voz de los actores de doblaje y sancionar su uso no autorizado:
"Es algo que yo he venido diciendo desde hace dos años, cuando tuve un problema legal por el uso indebido de mi voz", declaró. "Las leyes en México son complicadas, y aunque somos parte del entretenimiento, es urgente que alguien en la Cámara de Diputados impulse esta reforma".
HAY UN ANTECEDENTE EN DINAMARCA
El actor también destacó que esta es ya la tercera ocasión en la que se intenta aprobar una reforma de este tipo en el Congreso, y aunque reconoce avances como la visibilidad que tuvo la reciente manifestación de actores y el pronunciamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum, advierte que aún queda mucho por hacer.
Además, René García subrayó la vulnerabilidad del doblaje en México frente a las decisiones de compañías extranjeras, de las cuales depende en gran medida esta industria:
"Si las empresas grandes de películas y las de streaming deciden que no vamos a seguir haciendo doblaje, simplemente dejaremos de hacerlo".
También mencionó un precedente internacional pues Dinamarca aprobó recientemente una reforma que permitirá a los ciudadanos registrar su voz e imagen biométricamente para evitar usos indebidos, lo cual calificó como un ejemplo a seguir.

PIDEN PROTECCIÓN A SU VOZ
"Esto se va a poner más complicado. Ojalá las cosas lleguen a buen puerto. El doblaje es apenas el 1% de los problemas que puede generar la inteligencia artificial en los países. Tenemos que estar preparados", concluyó.
La comunidad de actores de doblaje en México continúa impulsando esta iniciativa con la esperanza de que el Congreso apruebe una ley que reconozca y proteja su voz como un derecho fundamental en la era digital.