Profeco lanza advertencia sobre eventos falsos y boletos en las redes sociales

El titular de la dependencia explicó que los eventos y boletos fraudulentos fueron descubiertos luego de atender las quejas de los consumidores

Profeco lanza advertencia sobre eventos falsos y boletos en las redes sociales

Durante la mañanera del pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, resaltó una advertencia dirigida a la población, enfocada a la proliferación de eventos falsos y ventas de boletos a través de páginas de internet.

El funcionario explicó que los eventos y boletos fraudulentos fueron descubiertos luego de atender las quejas de los consumidores, así como las mismas investigaciones llevadas a cabo por la dependencia.

LOS EVENTOS FRAUDULENTOS E INVESTIGACIÓN

Escalante dio a conocer eventos como el de una experiencia inmersiva de Titanic, el cual nunca fue programado en México, mientras que la venta de los boletos estaba siendo llevada a cabo a través de páginas no oficiales.

Sumado a esto, dichas páginas mostraban precios en dólares o con tarifas que no correspondían a la realidad.

Otro evento que se presentó, pero que tampoco ha sido programado, es el de un supuesto festival tailandés; sin embargo, cuenta con las mismas características del evento de Titanic.

"Buscamos a los encargados de las sedes y nos dijeron: "No tenemos conocimiento", señaló.

imagen-cuerpo

RESPUESTA DE PROFECO ANTE LAS ESTAFAS

El titular de la dependencia dio a conocer que la institución ya está trabajando con varias quejas llevadas a cabo por los mismos consumidores; sin embargo, insistió durante la conferencia en que se tomarán precauciones por posibles eventos falsos, así como venta de boletos fraudulentos.

Las precauciones que debes llevar a cabo son las siguientes:

  • Verificar que la venta de boletos se realice en sitios oficiales.
  • Consultar las carteleras de los lugares que fungirán como sedes para confirmar que el evento esté realmente programado.
  • Revisar que los precios se encuentren exhibidos en pesos mexicanos.

Con estas recomendaciones hechas por la institución, se busca que los consumidores se protejan de perder su dinero, manteniéndose informados y actuando con cautela al comprar boletos en línea.