Muere mujer con antecedentes de infección por gusano barrenador

Conoce en qué casos este microorganismo puede afectar a seres humanos y causar problemas graves de salud

Las autoridades sanitarias han implementado diversas medidas para controlar y erradicar el gusano barrenador.
Las autoridades sanitarias han implementado diversas medidas para controlar y erradicar el gusano barrenador.

La Secretaría de Salud (Ssa) del estado de Campeche reportó el fallecimiento de una mujer de 86 años debido a complicaciones derivadas de un carcinoma epidermoide invasor, en el contexto de una historia clínica que incluía un diagnóstico previo de miasis, causada por el Cochliomyia hominivorax, conocido popularmente como el gusano barrenador del ganado.

De acuerdo con la Ssa, la paciente padecía cáncer de piel con una evolución de 10 años, además de hipertensión arterial sistémica. Sin embargo, en mayo de 2025, se diagnosticó una infección por Cochliomyia hominivorax, la cual fue tratada oportunamente.

A pesar de la atención médica, las complicaciones relacionadas con el cáncer fueron las que finalmente causaron su fallecimiento, según confirmaron sus familiares.

¿CÓMO AFECTA A LOS HUMANOS EL GUSANO BARRENADOR?

El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es una larva de mosca que invade los tejidos de animales de sangre caliente, incluidos los seres humanos.

Esta infección, conocida como miasis, se produce cuando las larvas de la mosca depositan sus huevos en heridas abiertas, donde posteriormente se desarrollan, dañando los tejidos circundantes.

Aunque en animales domésticos como el ganado y los caballos es más común, también puede afectar a los humanos, especialmente en áreas tropicales y subtropicales.

En casos graves, la miasis por gusano barrenador puede complicarse con infecciones secundarias y necrosis de los tejidos afectados, lo que puede llevar a la pérdida de extremidades o incluso la muerte si no se recibe un tratamiento adecuado.

Los casos fatales en humanos suelen ocurrir cuando el sistema inmunológico ya está comprometido por otras enfermedades, como en el caso de la mujer fallecida, que padecía cáncer en etapa avanzada.

imagen-cuerpo

¿CÓMO PREVENIR LA INFECCIÓN POR GUSANO BARRENADOR?

Las autoridades sanitarias han implementado diversas medidas para controlar y erradicar el gusano barrenador, incluyendo campañas de concientización y la instalación de plantas para producir moscas estériles en el sur de México. A nivel individual, se recomienda evitar la exposición a áreas infestadas y asegurar una higiene adecuada en heridas y laceraciones para prevenir la infestación de las larvas.

IMPACTO EN LA SALUD PÚBLICA Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN

La Secretaría de Salud también ha señalado que las autoridades de México y otros países han firmado acuerdos para implementar nuevas estrategias en el control de esta mosca, que incluyen el uso de tecnología avanzada, como la liberación masiva de moscas estériles, con el objetivo de reducir la propagación de la infección.