El presidente de México señala que el programa va enfocado a zonas con alta marginación y violencia; Chiapas, Guerrero y Oaxaca, los más beneficiados

Afectado un poco en la voz por variable clima que vivió durante la gira de dos días por Puebla, el presidente Andrés Manuel López hizo un llamado para que los beneficiarios del Programa de Microcréditos Tandas para el Bienestar sean puntuales con sus pagos, pues "la mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo", señala.
Este plan, señala mandatario, es bueno, amplio y está por empezar la recuperación de los primeros meses.
"Aprovechamos para convocar a la gente a que empiece a abonar, porque el pueblo de México es un pueblo honesto, no se necesitan garantías. Estamos seguros que así se va a apoyar mucho la economía popular, más los programas de bienestar, más el trabajo de la gente en la autosuficiencia, la siembra, actividades productivas, la llegada de las remesas de los paisanos. Esto está fortaleciendo la economía desde abajo", refiere.
La gente está contenta, señala, pues nunca se había derramado tanto dinero a los más necesitados. "Esto es un distintivo de la Cuarta Transformación: atender a todos, escuchar a todos, respetar a todos, pero darle preferencia a la gente humilde, a los pobres".
PRIMERO LAS ZONAS MARGINADAS
Graciela Márquez Colín, secretaria de Hacienda, ha explicado que este programa es uno de los más prioritarios de la administración federal y va enfocado a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) que no son objeto de financiamiento en la banca comercial y a fortalecer la economía familiar, pues ya ha entregado 355 mil microcréditos de 6 mil pesos.
Al ser este un recurso a la palabra, expuso,no requiere aval, ni garantías, y está por iniciar la fase de recuperación.
Explicó que el primer crédito es por 6 mil; al acabar de pagarlo se otorgan 10 mil y luego 15 mil, lo que les permite generar un historial crediticio que les servirá de referencia al momento de solicitar un financiamiento mayor a la banca comercial y, por sus condiciones de pobreza y violencia, los estados más beneficiados son Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
Además, la mayoría de los solicitantes son mujeres (70%), porque son, en muchas ocasiones, quienes menos oportunidad tiene de ingresar a un empleo formal, porque tiene más impedimentos, y hacen actividades que apoyan a su economía.