La integrante de la dirección extraordinaria del sol azteca indicó que se proponen que los tatuajes sean parte de la atención integral y obligatoria que debe recibir cualquier paciente de cáncer que haya sido sometida a una mastectomía.
Quiroga Anguiano refirió que mediante la asociación Movimiento de Unidad, Justicia, Equidad y Respero (MUJER) adherente al PRD, con su propio programa ya realizaron 16 tatuajes gratuitos, en particular a mujeres con cicatrices por mastectomía y cesárea, y este año buscan incrementar su meta y continuar con el apoyo.
"En la primera etapa del programa se hicieron tatuajes a mujeres con cicatrices por cesárea, las restantes corresponden a cicatrices por mastectomía, quemaduras en pies, de brazo, fractura de tibia, retiro de vesícula y apendicitis. En todos los casos el objetivo es que las mujeres se reconcilien con esa parte de su cuerpo que quedó mal, ya sea por mala cicatrización y por el trabajo de los médicos" afirmó Quiroga.
El proyecto llamado Inksanarte se inspira en experiencias de otros países y ciudades como Illinois, Madrid y Beijing, donde además de resignificar la cicatriz ayudan a concientizar a las mujeres sobre el autocuidado.