La Fiscalía General de la República (FGR) ha abierto una nueva investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto tras las revelaciones publicadas por el medio israelí The Marker, que señalan que el exmandatario habría recibido 25 millones de dólares en sobornos por parte de dos empresarios israelíes, a cambio de contratos durante su sexenio, entre ellos la compra del controvertido software espía Pegasus.
Peña Nieto rechazó de inmediato estas acusaciones a través de sus redes sociales, calificándolas de "totalmente falsas".
SE SOLICITARÁ INFORMACIÓN AL GOBIERNO DE ISRAEL
No obstante, el fiscal general Alejandro Gertz Manero informó este martes que ya se han iniciado los procedimientos para solicitar formalmente al gobierno de Israel asistencia jurídica internacional con el fin de recabar pruebas que sustenten las declaraciones de los empresarios señalados.
"Vamos a pedir la ratificación legal de estas afirmaciones para que no quede, como antes, en denuncias sin pruebas suficientes", explicó Gertz. Además, recordó que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se presentaron otras denuncias en contra del expresidente, pero ninguna prosperó por falta de evidencia sólida.
El fiscal también reconoció que la relación con Israel ha sido complicada, particularmente por la negativa de ese país a extraditar a Tomás Zerón, exfuncionario implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Aun así, confía en que esta vez obtendrán una respuesta pronta y clara.
Gertz Manero destacó que la FGR ya judicializó con éxito una parte del caso Pegasus, relacionada con la intervención de líneas telefónicas. Ahora, si se confirma que hubo pagos indebidos para asegurar contratos, podría reabrirse esa línea de investigación y establecerse un vínculo directo con Peña Nieto.
"El documento lo enviaremos de inmediato; estamos recabando toda la información mediática para darle la juridicidad necesaria", subrayó. Aclaró que el procedimiento requiere que el gobierno israelí acepte colaborar, dado que se trata de su soberanía, pero insistió en que esta vez no permitirán que la investigación quede en el vacío.