En un hecho sin precedentes y que busca dar dignidad a quienes están en el cementerio sólo integrados a una carpeta de investigación con un número de folio, el Gobierno de Sinaloa infirmó el inicio de la exhumación de cuerpos de panteón 21 de Marzo, ubicado en Culiacán.
La instrucción fue girada por el gobernador Rocha Moya, misma que forma parte de una política humanitaria que también incluye mejorar las condiciones de la fosa común en el estado.
De acuerdo con la información, con esta acción masiva se da inicio al Programa Estatal de Recuperación, Resguardo Temporal e Identificación Humana (PertiDH).
El objetivo de este plan es recuperar, analizar y restituir restos humanos inhumados en calidad de desconocidos, así como garantizar que el proceso sea llevado a cabo técnica, científica, ética y respetuosamente.
En la primera etapa del PertiDH, serían exhumados 50 cuerpos, los cuales serían llevados al Laboratorio de Identificación Humana del Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana (CertiDH), donde los peritos tomarán ADN para identificarlos para un resguardo digno.
Asimismo, la jornada se llevaría a cabo con protocolos forenses estrictos, así como apegados a criterios éticos
Se indicó que los trabajos de esta primera etapa podrían extenderse por hasta tres semanas, y es realizado por un equipo multidisciplinario, conformado por antropólogos, arqueólogos, criminalistas, forenses, geógrafos, expertos en ciencias sociales y autoridades ministeriales.