Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión, una fecha establecida para crear conciencia sobre los riesgos de esta enfermedad silenciosa que afecta a millones de personas en el mundo.
El objetivo de este día es principalmente promover la prevención, el diagnóstico oportuno y el control efectivo de la hipertensión arterial.
CASOS DE HIPERTENSIÓN EN MÉXICO
En México, la situación es alarmante, pues según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022, tres de cada cinco adultos desconocen que padecen hipertensión, lo que representa un reto enorme para el sistema de salud. La falta de diagnóstico y tratamiento puede llevar a discapacidad, una calidad de vida deteriorada y muertes prematuras.
En México, la Secretaría de Salud estimó en 2024 que 40 millones de personas viven con hipertensión, y preocupantemente, cada vez aparece a edades más tempranas, alrededor de los 30 años, por malos hábitos como el consumo de alimentos ultraprocesados y la vida sedentaria.
¿QUÉ ES LA HIPERTENSIÓN Y CÓMO AFECTA A UNA PERSONA?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hipertensión es una enfermedad crónica caracterizada por una presión arterial constantemente elevada. No en vano se le llama el "asesino silencioso".
Este padecimiento rara vez presenta síntomas antes de provocar daños en órganos vitales como el corazón, el cerebro, los riñones y los ojos. Entre sus complicaciones más graves están los infartos, los accidentes cerebrovasculares, la insuficiencia renal y la pérdida de visión.
¿CÓMO SABER SI SUFRO DE HIPERTENSIÓN?
Los valores normales de presión arterial, según la American Heart Association (AHA) y la OMS, deben ser inferiores a 120/80 mmHg. Se considera elevada si la presión sistólica está entre 120 y 129 mmHg con una diastólica menor a 80 mmHg.
Cuando alcanza o supera los 140/90 mmHg, se trata ya de una hipertensión en etapa 2. Y en casos extremos, se habla de crisis hipertensiva con cifras de 180/120 mmHg o más.
El problema es que hasta el 50 por ciento de las personas con hipertensión no saben que la tienen, y muchas abandonan el tratamiento por no presentar síntomas. A esto se suman dificultades como el acceso limitado a servicios de salud, medicamentos y alimentos saludables, especialmente en comunidades marginadas.
El estilo de vida tiene un impacto directo en esta enfermedad. Dietas ricas en sodio, grasas y azúcares, el sedentarismo, el tabaquismo, el alcohol y el estrés crónico son factores que disparan el riesgo. Incluso ciertos medicamentos y drogas, como esteroides o cocaína, pueden elevar la presión arterial peligrosamente.
6 CONSEJOS PARA PREVENIR LA HIPERTENSIÓN
La OMS recomienda adoptar hábitos preventivos como:
- Reducir el consumo de sal a menos de cinco gramos diarios
- Seguir una dieta rica en frutas, verduras, legumbres y granos integrales
- Realizar al menos 30 minutos de ejercicio cinco veces por semana
- Evitar el tabaco y el exceso de alcohol
- Controlar el estrés
- Monitorear regularmente la presión arterial
Además, la hipertensión facilita la acumulación de colesterol en los vasos sanguíneos, aumentando significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Y con una población que envejece rápidamente, se estima que en tres décadas la mayoría de los mexicanos tendrá 60 años o más, fomentar estilos de vida saludables desde la infancia se vuelve una prioridad urgente.
Este 17 de mayo se hace un recordatorio de que la salud cardiovascular empieza con decisiones cotidianas. Porque cuando se trata de hipertensión, lo que no se ve, sí puede hacer daño.