Bloquearán señal telefónica en cárceles para que no se hagan llamadas de extorsión

También van contra el "cobro de piso". García Harfuch señala que buscan reforzar la vigilancia en las prisiones, para que reos no accedan a celulares

Bloquearán señal telefónica en cárceles para que no se hagan llamadas de extorsión

Luego de que la tarde de este domingo 6 de julio se diera a conocer la Estrategia Nacional Antiextorsión, presentada por Omar García Harfuch, los presos en las prisiones que se dedican a delinquir vía telefónica empezarán a temblar.

Y es que, de acuerdo con la medida del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana también va contra quienes "cobran piso" en todo México.

Durante la conferencia de prensa, el funcionario federal señaló que la estrategia operará prioritariamente, la cual aplicará operativos sorpresa tanto en cárceles federales como locales, con el fin de decomisar teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos usados por los reos para extorsionar.

imagen-cuerpo

Se indicó que las autoridades podrán solicitar órdenes judiciales a fin de bloquear celulares y llamadas que estén relacionadas con estos delitos.

García Harfuch explicó que para desarrollar la campaña de prevención, podrán a disposición en todo el territorio nacional el número telefónico 089, para que los víctimas de extorsión y "cobro de piso" denuncien de forma anónima.

Destacó que, al tratarse de un delito del Fuero Común, se tendrá una coordinación estratégica contra la extorsión entre el Gabinete de Seguridad federal con autoridades de los 32 estados de la República.

imagen-cuerpo

Entre las medidas a aplicar con la estrategia se plantea la capacitación de empleados autoservicio, de conveniencia y bancarios a fin de que identifiquen las cuentas a donde van a parar los depósitos de los extorsionadores y "cobradores de piso".

Por su parte, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), dijo que establecerán denuncias "para ir en contra de todo aquél que haya participado" en estos delitos.

También informó que el 1 de agosto se reunirá con los fiscales de los estados a fin de crear un "sistema común de información" para atender las denuncias por "cobro de piso", el cual se hará público.