El proyecto que se le fue a Ciudad Obregón

Su operación facilitaría el desarrollo del comercio internacional con cobertura hasta Sinaloa

El proyecto que se le fue a Ciudad Obregón

Hoy en día todavía existe en el ambiente de Ciudad Obregón y demás municipios del sur de Sonora, la pregunta sobre la no operación del recinto fiscal a un costado del Aeropuerto.

Cuando todavía se reconoce la importancia de este proyecto para esta región, porque su operación facilitaría el desarrollo del comercio internacional con cobertura hasta Sinaloa.

Pero como los proyectos de infraestructura para el desarrollo no son transexenales, lo que menos interesó al cambiar el sexenio era concretar esta área de revisión y autorización fiscal.

Porque al contar Ciudad Obregón con un recinto fiscal, sería el complemento adecuado para el funcionamiento del Aeropuerto Internacional de carga como lo ha planteado el C. gobernador.

Pero se le cambió el destino a pesar de que se habían invertido para ello doscientos millones de pesos, generando en su construcción mil 250 empleos directos en una extensión de 298 mil 282 metros cuadrados.

Donde el cambio realizado por el recinto fiscal fue el de un parque tecnológico bastante importante también para Ciudad Obregón, y lo único que se logró fue un logotipo donde se indicaba lo que sería.

O sea, ninguno ni otro logra concretarse para impulso del desarrollo económico, porque al parecer se posicionó la política por encima de la economía, como muchas veces ha sucedido.

Aunque se pudo haber argumentado para no concretarlo que no existía la cantidad de empresas necesarias para lograr su viabilidad y por eso no alcanzó su funcionamiento.

Y aquí es donde se observa que no existe el entendimiento de la planeación a largo plazo, al determinar que primero debería de existir una cantidad suficiente de empresas para establecerlo.

Pero todavía no existe una ciudad o Municipio donde se dé una llegada multitudinaria de empresas que haga necesario el contar de un día a otro con todos los servicios, y en este caso fiscales o aduaneros.

Todo se realiza de manera paulatina; al diseñar proyectos son para el impulso de la ciudad o región con visión de largo plazo, que es como se deben de hacerse los planes en los municipios mexicanos.

Logrando entender que son determinadas características que deben de tener las ciudades para que sean atractivas para la inversión nacional o extranjera, y una de ellas es la infraestructura.

Y conforme ha avanzado el tiempo en Ciudad Obregón, cada vez es mayor la necesidad de presentar más infraestructura para la inversión y así lograr alcanzar a ser una mejor ciudad.

No se puede estar pensando que todo habrá que hacerlo o construirlo cuando haya mejores tiempos, porque ahora la situación es complicada por las políticas internas o externas.

Porque eso hace que la ciudad se vaya quedando en el rezago y en el poco interés de desarrollarla económicamente, y no se niega la llegada de más comercio a la ciudad, pero eso es consumo, no producción.

Si hoy existiera el recinto fiscal en Ciudad Obregón, las características que presentaría el desarrollo económico de Ciudad Obregón serían diferentes al presentar beneficios para la importación y exportación.

Y esto ha hecho que Obregón no presente las condiciones económicas prósperas al iniciar en otros tiempos con el retiro de las delegaciones federales y posteriormente el no concretar el recinto fiscal.

Pero a pesar de eso, Ciudad Obregón tiene todos los elementos para su relanzamiento, para convertirse en un polo de desarrollo como se ha indicado, pero con un plan maestro y la voluntad para lograrlo.

DEL ESCRITORIO

Puede ser que, en el mes de noviembre, como ya se ha anunciado por parte de los medios financieros de los Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal se retire y el presidente Donald Trump designe al nuevo titular con mucho interés, porque el actual no movió las tasas a pedimento presidencial... En la región del Valle del Yaqui, si continúa llegando agua de lluvia como hasta ahora en este mes de agosto, casi se podría determinar que sí habrá más siembra para el ciclo siguiente... Se comenta en los medios empresariales que, en la próxima revisión del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, la primera economía mundial vendrá a la mesa de negociaciones con más requerimientos.