Trump acusa que cárteles controlan en México a políticos y candidatos

El mandatario norteamericano señaló que las organizaciones criminales mantienen "tremendo control" de la política

Trump acusa que cárteles controlan en México a políticos y candidatos

Durante una conferencia de prensa realizada este miércoles 16 de julio en la Casa Blanca, tras la firma de la Ley contra el Tráfico de Fentanilo, Donald Trump acusó que en México, el crimen organizado tiene un "tremendo control" sobre políticos y candidatos.

Declaró que los cárteles de la droga tienen mucho qué decir del país, ya que las autoridades mexicanas temen ir a trabajar porque la delincuencia tiene amplio control sobre el país.

Asimismo, subrayó que los criminales tienen poder tanto sobre políticos, como sobre quienes resultan electos.

imagen-cuerpo

"Los cárteles, que tienen mucho qué decir sobre México (...) Ellos tiene controles muy fuertes sobre México y tenemos que hacer algo al respecto. No podemos permitir que eso suceda. Las autoridades mexicanas se presentan en sus oficinas aterrorizados de ir a trabajar porque los cárteles tienen un control tremendo sobre México, los políticos y la gente electa", comentó.

Aseguró que estos grupos criminales, a los que designó como terroristas, han comenzado a emplear submarinos para transportar drogas a Estados Unidos; a raíz de ello las zonas marítimas serán reforzadas.

En cuanto al trasiego de fentanilo, Donald Trump indicó que pidió que las penas para los traficantes de droga sean las máximas.

imagen-cuerpo

Como se recordará, desde su administración anterior, el presidente norteamericano ha señalado los nexos del Gobierno mexicano con el narco, además de que estos tienen férreo control.

A raíz de ello, designó a estas organizaciones criminales como terroristas, por lo que los ha perseguido a través de solicitudes de extradición; desde entonces el Cártel de Sinaloa (CDS), Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), entre otros, como organizaciones terroristas.

Por ello, decidió imponer aranceles a distintos gobiernos, como el de México, para que intensificaran su combate al trasiego de estupefacientes, lo que hizo en las autoridades mexicanas tomaron medidas para combatir el narco.