Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón", e hijo menor del exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán, ha firmado un acuerdo de culpabilidad con las autoridades de Estados Unidos, el cual fue entregado formalmente a la jueza Sharon Johnson Coleman, del Tribunal Federal del Distrito Norte de Illinois, con sede en Chicago.
El documento, al que tuvo acceso el periodista Arturo Ángel, fue remitido con al menos tres días de antelación a la audiencia reprogramada para este viernes a las 11:00 horas, a fin de que la jueza lo analice y determine posibles observaciones.
¿QUÉ ESTABLECE EL DOCUMENTO DE CULPABILIDAD QUE ENTREGÓ OVIDIO GUZMÁN?
En dicho acuerdo, Guzmán López acepta de forma voluntaria su culpabilidad por diversos delitos, entre ellos:
- Tráfico de drogas
- Lavado de dinero
- Conspiración criminal
- Portación ilegal de armas de fuego
Como parte de su declaración, el acusado firmó una carta en la que afirma que lo hace sin coacción ni amenazas, reconociendo que "acepta ser culpable porque de hecho lo es". Su defensor legal también validó que todo el proceso fue realizado sin irregularidades.
A cambio, la fiscalía estadounidense se compromete a recomendar una sentencia inferior a la máxima posible, que en su caso podría alcanzar múltiples cadenas perpetuas. No obstante, el tribunal no está obligado a seguir estas recomendaciones, ya que las "guías de sentencia" son solo orientativas.
Uno de los aspectos clave del acuerdo es la cooperación de Ovidio Guzmán con las autoridades. Aunque el documento no revela en qué consistirá dicha colaboración, sí establece que este punto es esencial para que los beneficios pactados se mantengan vigentes. También se contempla la posible incautación de bienes, imposición de multas y otros pagos compensatorios.
El texto incluye entre 12 y 15 cláusulas que detallan los cargos asumidos y los factores agravantes usados para calcular la pena con base en un sistema de puntos penales. Además, Guzmán López renunció expresamente a varios derechos constitucionales, como ser considerado inocente hasta que se pruebe lo contrario en juicio o apelar la condena.
NEGOCIACIÓN SIN PRECEDENTES ENTRE EL CÁRTEL Y EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS
Esta es la primera vez que un hijo de "El Chapo" Guzmán firma un acuerdo de este tipo con fiscales estadounidenses, lo que marca un precedente en los procesos judiciales contra integrantes del Cártel de Sinaloa.
Ovidio, quien fue trasladado nuevamente a la cárcel metropolitana de Chicago tras estar resguardado en un sitio confidencial, enfrenta cinco cargos principales: posesión y distribución de drogas, participación en una empresa criminal continua, conspiración para importar y fabricar sustancias controladas, lavado de dinero y uso de armas.
Aunque su futuro legal aún está en manos del tribunal, este acuerdo podría modificar significativamente el curso de su sentencia si cumple con las condiciones de cooperación establecidas.