La presidenta Claudia Sheinbaum logró este jueves 31 de julio una importante victoria diplomática al conseguir una prórroga de 90 días para la entrada en vigor de los aranceles del 30% anunciados por Estados Unidos a las exportaciones mexicanas.
TRUMP ANUNCIA PRÓRROGA TRAS LLAMADA CON SHEINBAUM
La medida fue confirmada por el presidente estadounidense Donald Trump a través de su red social Truth Social, apenas unas horas antes de que entrara en vigor el nuevo esquema arancelario.

"Acabo de concluir una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que resultó muy fructífera", escribió Trump, quien subrayó que ambos mandatarios comienzan a "entenderse mejor" en medio de un panorama bilateral complejo.
El acuerdo alcanzado posterga por tres meses la aplicación de aranceles generalizados a productos mexicanos, cuyo alcance aún no estaba del todo definido, y permite continuar negociaciones para un pacto comercial más estable.
SHEINBAUM COMPARTE DETALLES DE SU LLAMADA CON TRUMP
Por su parte, la presidenta Sheinbaum también compartió su balance de la llamada con el mandatario republicano a través de su cuenta oficial de X:
"Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo.
"Me acompañaron Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte", escribió la mandataria.
¿QUÉ ARANCELES SIGUEN VIGENTES PARA MÉXICO?
Según Trump, México continuará pagando aranceles específicos: 25% al fentanilo, 25% a los automóviles, y 50% al acero, aluminio y cobre. Además, se acordó la eliminación inmediata de múltiples barreras comerciales no arancelarias impuestas por México, como parte del compromiso hacia un acuerdo formal en los próximos tres meses.
En la llamada también participaron altos funcionarios del gabinete estadounidense, como el vicepresidente J. D. Vance, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional, Stephen Miller, lo que refleja el peso político de esta negociación.
Este nuevo plazo ofrece un respiro a la economía mexicana, pero también impone un plazo firme: el 29 de octubre. La administración mexicana, encabezada por Marcelo Ebrard en materia económica, reiteró que el país ha cumplido sus compromisos en seguridad fronteriza, migración y combate al tráfico de fentanilo.