Estados Unidos abrirá su frontera de forma gradual tras avances en combate al gusano barrenador

Esta decisión comenzará a aplicarse el próximo 7 de julio, exclusivamente por el puerto fronterizo de Douglas, en Arizona

Estados Unidos abrirá su frontera de forma gradual tras avances en combate al gusano barrenador

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) informó que reabrirá gradualmente su frontera sur para la importación de ganado proveniente de México. Esta decisión comenzará a aplicarse el próximo 7 de julio, exclusivamente por el puerto fronterizo de Douglas, en Arizona.

La medida responde a los avances en el combate contra el gusano barrenador del ganado, una plaga que obligó a suspender temporalmente el comercio de animales entre ambos países. Desde mayo, se habían detenido las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes, debido al riesgo de propagación del parásito hacia territorio estadounidense.

ACCIONES CLAVE PARA CONTENER LA PLAGA

Las autoridades estadounidenses destacaron que México ha dispersado más de 100 millones de moscas estériles para frenar el avance del gusano barrenador. Esta técnica, ampliamente utilizada en el control biológico de plagas, ha mostrado resultados positivos, ya que en las últimas semanas no se ha registrado avance del insecto hacia el norte.

Brooke L. Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos, señaló que "las acciones rápidas de la administración Trump han permitido mejorar las condiciones sanitarias, lo que nos da confianza para iniciar una reapertura gradual en puntos estratégicos de la frontera sur".

CALENDARIO TENTATIVO PARA NUEVAS APERTURAS

La USDA detalló que, siempre y cuando se mantenga el control del gusano barrenador, se permitirá la apertura de otros puertos fronterizos en fechas programadas:

  • Columbus, Nuevo México – 14 de julio
  • Santa Teresa, Nuevo México – 21 de julio
  • Del Río, Texas – 18 de agosto
  • Laredo, Texas – 15 de septiembre

CONDICIONES PARA LA ENTRADA DE GANADO Y CABALLOS

Inicialmente, el ganado que podrá ingresar a Estados Unidos deberá proceder de los estados de Sonora o Chihuahua, debido a los controles sanitarios que ya existen en estas regiones. Para las futuras aperturas, se requerirá que otras zonas adopten protocolos similares.

En cuanto a los caballos (equinos), la importación será posible desde cualquier parte de México, aunque deberán permanecer en cuarentena durante siete días en el puerto de entrada de Santa Teresa, Nuevo México.

PRODUCCIÓN DE MOSCAS ESTÉRILES CONTINUARÁ EN MÉXICO

México también ha anunciado que renovará su planta de producción de moscas estériles, con miras a tenerla operativa en julio de 2026. Esta instalación permitirá seguir generando alrededor de 100 millones de insectos, esenciales para restablecer la barrera sanitaria en la zona del Darién, donde el gusano barrenador también representa una amenaza.

La reapertura fronteriza representa una noticia positiva para el sector ganadero de ambos países, aunque las autoridades advirtieron que no bajarán la guardia. "Seguiremos con una vigilancia estricta para garantizar que esta plaga no represente un riesgo para nuestros productores", concluyó Rollins.