El Ayuntamiento de Hermosillo aprobó la implementación de un periodo de adaptación para la puesta en marcha de un sistema de fotodetección de infracciones de tránsito mediante cámaras y radares instalados en arcos de seguridad vial.
Durante la sesión de Cabildo, el alcalde Antonio "Toño" Astiazarán Gutiérrez enfatizó que el uso de tecnología es clave para mejorar la seguridad vial en la capital sonorense.
¿CUÁNDO ENTRA EN VIGOR EL PERIODO DE PRUEBA DE FOTOMULTAS Y EN QUÉ PUNTOS DE LA CIUDAD?
Este periodo comprenderá del 1 de agosto al 31 de diciembre de 2025, antes de que las sanciones se apliquen de forma plena a partir del 1 de enero de 2026. Los arcos de seguridad vial están ubicados en los tres principales accesos y salidas de Hermosillo:
- Norte - Bulevar Enrique Mazón
- Sur - Bulevar Cloutier
- Poniente - Bulevar García Morales
De acuerdo con Astiazarán, entre el 5 y el 30 de junio, estos dispositivos detectaron más de 200 mil vehículos circulando a más de 85 km/h, lo cual demuestra la urgencia de regular la velocidad en dichas vialidades.
SANCIONES EN FOTOMULTAS
El regidor Aurelio Orlando Cuevas Ramos, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito, detalló los lineamientos del periodo de adaptación:
- Entre 60 y 79 km/h, se emitirá una amonestación. A partir de la cuarta detección, se generará una infracción automática.
- Entre 80 y 99 km/h, se aplicará infracción automática, sujeta a revisión por una mesa calificadora.
- A más de 100 km/h, además de la infracción, se emitirá una alerta al Centro de Monitoreo, que notificará a la Dirección de Tránsito para activar un protocolo de intervención, que podría incluir la detención preventiva.
Estas disposiciones también aplicarán a vehículos sin placas, no identificables, o de carga pesada que transiten por zonas restringidas a alta velocidad.
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES VIALES EN HERMOSILLO
"Necesitamos mucho del apoyo de la tecnología para poder mejorar la seguridad, pero sobre todo evitar accidentes y con ello salvar vidas", declaró.
La estrategia busca crear un impacto visual disuasivo en los automovilistas. Además, se colocaron letreros e información preventiva en los cruceros con estos arcos, para advertir sobre riesgos por uso del celular, conducción imprudente o bajo el influjo de sustancias.
Finalmente, las autoridades municipales reportaron una disminución en el número de accidentes, atribuida también a la reciente reducción de los límites máximos de velocidad a 50 km/h. Esta medida forma parte de una política integral para fortalecer la seguridad vial en Hermosillo.