Así puedes identificar ofertas de trabajo fraudulentas en internet | Recomendaciones

Autoridades han detectado casos de personas que desaparecieron luego de acudir a entrevistas de empleo que circulan principalmente en redes sociales

Así puedes identificar ofertas de trabajo fraudulentas en internet | Recomendaciones

Las ofertas de trabajo falsas se han convertido en una grave amenaza en México. Cada vez son más frecuentes y no solo implican una pérdida de tiempo o dinero, sino que representan un riesgo real para la integridad y la vida de las personas, ya que en muchos casos son utilizadas por el crimen organizado como una forma de reclutamiento.

Autoridades han documentado casos de personas que desaparecieron luego de acudir a entrevistas de empleo anunciadas en redes sociales o plataformas poco confiables. Jóvenes, hombres y mujeres, son los principales objetivos de estas falsas oportunidades, que prometen un salario atractivo y estabilidad, pero terminan siendo una trampa.

Una vez reclutados, los hombres son forzados a participar en actividades delictivas como halconeo, sicariato o producción de drogas, mientras que muchas mujeres son integradas a redes de prostitución y trata de personas.

Aunque las autoridades han cerrado más de 60 cuentas utilizadas para estas prácticas, pero el problema persiste.

¿CÓMO RECONOCER UNA OFERTA DE EMPLEO FALSA?

Expertos en recursos humanos y derecho laboral han señalado las principales "red flags" que deben levantar alertas:

  • La vacante solo aparece en redes como Facebook, WhatsApp o TikTok.
  • La empresa no tiene dirección clara o esta no coincide con la que te dan para la entrevista.
  • Te ofrecen trasladarte a otra ciudad con gastos "cubiertos" o te presionan para acudir rápidamente.
  • Te contactan aunque no te hayas postulado.
  • El correo del reclutador no tiene un dominio corporativo.
  • El anuncio está dirigido a grupos vulnerables (madres solteras, adultos mayores, estudiantes).
  • El sueldo es desproporcionadamente alto para un horario reducido.
  • Hablan de "confidencialidad" como parte del proceso.
  • Te piden dejar tu celular o pertenencias.

¿QUÉ HACER PARA PROTEGERTE DE LAS OFERTAS DE TRABAJO FALSAS?

  1. Revisa que la oferta esté en una página oficial.
  2. Investiga la empresa antes de asistir.
  3. No des datos personales o de familiares en currículums.
  4. Ve acompañado o comparte tu ubicación en tiempo real.
  5. Si algo no te da confianza, confía en tu intuición y retírate de inmediato.

En un país donde el crimen organizado ha encontrado nuevas formas de operar, la prevención y la desconfianza bien fundamentada pueden salvarte de caer en una red peligrosa. La búsqueda de empleo debe ser un camino hacia una mejor calidad de vida, no una sentencia al riesgo.