Así operan los montadeudas en México ¡Evita estafas y problemas innecesarios!

Este tipo de estafa digital disfrazada se caracteriza por “préstamos rápidos” a través de aplicaciones móviles o páginas web

Así operan los montadeudas en México ¡Evita estafas y problemas innecesarios!

En la era digital, donde todo parece estar al alcance de un clic, también proliferan nuevas formas de fraude. Uno de los esquemas más peligrosos y extendidos en los últimos años en México es el de los llamados montadeudas.

¿QUÉ SON LOS MONTADEUDAS?

Este tipo de estafa digital disfrazada se caracteriza por “préstamos rápidos” a través de aplicaciones móviles o páginas web. Los montadeudas operan bajo una fachada atractiva: ofrecen dinero fácil, sin buró de crédito, sin comprobantes y con transferencias inmediatas.

Para muchos usuarios en situación económica vulnerable, esto puede parecer una solución. Sin embargo, el verdadero costo es mucho más alto de lo que aparenta.

Según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, el primer reporte de este tipo de delito surgió en junio de 2021. Para agosto de 2023, ya se habían contabilizado más de 19 mil 207 víctimas.

De 2021 a 2024, se han identificado al menos mil 46 aplicaciones de montadeudas, muchas de ellas aún activas: 182 en Google Play, 27 distribuidas por archivos APK, y 316 con sitios web operativos.

¿CÓMO FUNCIONAN ESTAS APPS?

Una vez que la persona descarga la aplicación, se le solicita acceso a información personal y permisos amplios: agenda de contactos, galería de imágenes, ubicación, incluso archivos privados. Tras otorgar el “préstamo”, los intereses y condiciones abusivas hacen casi imposible pagar la deuda en tiempo.

Cuando la víctima se retrasa o no puede pagar, inicia la verdadera pesadilla: extorsiones, amenazas violentas y difamación pública. Los montadeudas envían mensajes intimidantes como:

 “Si no pagas antes de las 3:30, voy a mandar fotos tuyas donde sales todo puerco”, o, “Te quedan 20 minutos antes de que vayamos a violar y descuartizar a tu familia”, según cita el Consejo Ciudadano.

¿CÓMO PROTEGERTE DE LOS MONTADEUDAS?

  • No descargues apps de préstamos que no estén reguladas por la CONDUSEF o la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
  • Verifica opiniones y calificaciones en tiendas oficiales.
  • Nunca aceptes permisos excesivos en una app financiera.
  • No compartas información personal sensible con aplicaciones no verificadas.

Si ya fuiste víctima, denuncia inmediatamente ante el Consejo Ciudadano al 55 5533 5533 o a la Fiscalía correspondiente.

Si bien las tecnologías pueden facilitar nuestras vidas, también exigen una mayor conciencia digital. Desconfía de los “préstamos milagrosos” y protege tu información: en muchos casos, lo que parece ayuda, es en realidad una trampa.