Iván Daniel Alonso Vallejo, exfutbolista uruguayo nacido el 10 de abril de 1979 en Montevideo, ha vuelto al ojo del huracán tras confirmarse su inminente llegada como director deportivo del club Cruz Azul.
Su nombramiento ha generado controversia por antecedentes que lo vinculan a presuntas irregularidades durante su paso por el Club Pachuca.
¿QUIÉN ES IVÁN ALONSO, DIRECTOR DEPORTIVO DE CRUZ AZUL?
Alonso, recordado por su paso como delantero en clubes como Deportivo Toluca donde fue bicampeón de goleo en la Liga MX en los torneos Apertura 2011 y Clausura 2012, cerró su carrera como jugador en River Plate de Argentina. Antes, se formó en Defensor Sporting y debutó profesionalmente en River Plate de Montevideo a los 17 años
Además, es hermano del futbolista Matías Alonso y primo del entrenador Diego Alonso. El gobierno uruguayo lo ha distinguido con la Orden de Embajador Honorario del Turismo.
Sin embargo, su historial como directivo ha sido menos celebrado. De acuerdo con la columna "El Francotirador", su paso por Pachuca en 2021 estuvo marcado por un episodio que dejó muchas dudas. Alonso habría gestionado el fichaje del mediocampista Jesús Trindade, su compatriota que jugaba en Peñarol. La operación, lejos de cerrar con normalidad, terminó bajo sospecha por un presunto desvío de 500 mil dólares.
La situación se complicó cuando Trindade fue posteriormente acusado de manipular partidos en Brasil, lo que dio pie a más cuestionamientos. Aunque Alonso ha negado tener responsabilidad alguna en el desvío de fondos y ha asegurado que todo fue un malentendido, la sombra de esta operación lo persigue.
Pese a las advertencias, el presidente de Cruz Azul, Víctor Velázquez, dio su voto de confianza al uruguayo, quien está por firmar oficialmente como director deportivo del club cementero. No obstante, la incertidumbre sobre su llegada persiste, particularmente por su vínculo con el polémico agente Fernando Pavón, una relación que algunos consideran poco transparente.
La afición y parte de la prensa cuestionan si Iván Alonso tiene los méritos y la ética necesarios para ocupar un cargo clave en la reestructuración del equipo. Su historia en la cancha es indiscutible; sin embargo, en los escritorios, su camino ha estado lejos de ser claro.