A casi un año de la administración municipal, todavía no existe la figura de un regidor étnico dentro del cuerpo de regidores, por lo que las funciones que éste desempeña han quedado en el "limbo" para los yaquis asentados en la jurisdicción de Cajeme.
Mientras tanto las mejoras en servicio de agua, rehabilitación de calles entre otros servicios no pueden resolverse a través del respectivo regidor o regidora, la cual, de acuerdo a Napoleón Sánchez Pineda, debe ser designada por el Instituto Estatal Electoral (IEE).
Sin embargo, el representante del programa Regidor Mx Cajeme, destacó que el Ayuntamiento de Cajeme puede realizar gestiones y exhortos al órgano estatal para que cumpla con el proceso establecido en la ley.
"Si bien la regiduría étnica no es el único instrumento o la única vía donde los yaquis puedan expresar sus inconformidades ante el Gobierno Municipal, si es un mecanismo muy importante, muy padre, muy interesante, muy ágil que les puede ayudar a los grupos originarios a alzar su voz frente a la autoridad municipal", expuso.
Por lo pronto durante la presentación del segundo informe del programa Regidor Mx Cajeme, confirmó que el cuerpo de regidores sigue incompleto, dado que debe haber 21 regidores y tras la inexistencia de regidor étnico son 20.
También explicó que el trienio pasado de la administración municipal, hubo un regidor étnico, por lo que, en este trienio, legalmente la designación debe ser de una mujer originaria de la nación yaqui.
REGIDORES JUSTIFICAN SUS INASISTENCIAS
A diferencia de la administración anterior, Sánchez Pineda, dijo que los ediles si justifican sus faltas; sin embargo, quienes se ausentan por motivos de agenta, no especifican su itinerario.
El integrante de la asociación Cajeme Cómo Vamos, dijo que, en el periodo de septiembre 2024 a mayo 2025, los regidores faltaron a 18 sesiones extraordinarias, 7 ordinarias y a 11 eventos de Ayuntamiento Abierto.
Dijo que del 100 por ciento de funcionarios que justificaron sus faltas, el 3.2%, dijo que su ausentismo se debió a situaciones familiares, el 12.9% por problemas de salud y el 83.9% por agenda.
Durante este trienio, de acuerdo a lo establecido en el IEE, deberán elegir a una regidora étnica, tras de que en la administración pasada fue un hombre.