Alrededor de 130 niños de esta comunidad indígena convivieron con igual número de yoris, en un intercambio cultural en donde los mestizos brindaron desayuno, informó María Trinidad Ruiz Ruiz.
La dinámica fue formar parejas entre yaquis y yoris para compartir experiencias. Después se realizaron actividades físicas.
Esta es la segunda ocasión en que alumnos del Colegio Progreso acuden a comunidades yaquis, a fin de conocer la situación que vive la gente de las comunidades rurales. Por su parte, los pequeños yaquis manifestaron que pueden aportar más información sobre la etnia, incluso celebrar la Danza del Venado para los visitantes.
Asimismo, el Centro de Culturas Populares realizó una posada para los estudiantes que acuden al Centro Cultural de Tórim, quienes a lo largo de un año aprendieron a elaborar zapatos.
En el pueblo de Pótam también se realizó un festejo, en donde el número de beneficiados fue de 200 pequeños, quienes obtuvieron dulces y regalos por parte de una pareja estadunidense.
En Rahúm, Huírivis y Bélem también se celebraron posadas para los niños yaquis. En total fueron alrededor de 350 pequeños beneficiados, informó Ruiz Ruiz.
La directora del Centro de Culturas Populares recordó que este 24 de diciembre, el pueblo de Tórim tiene una festividad que sincretiza con la Navidad y es la Danza de los Pastores.
Es una ceremonia en donde se representa por medio de danzantes, el bien y el mal, un rito que se celebra en la iglesia y por lo general se mantiene oculto, puntualizó