Ante la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), un grupo de centros de pensamiento, organizaciones de la sociedad civil y entidades académicas, conformaron el Consorcio por la Medición y la Evidencia, por considerar que la medición de la pobreza y la evaluación de la política social tienen un impacto directo en el desarrollo, la prosperidad y el crecimiento económico de México, informó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
El Consorcio, reveló, está integrado por el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE) de la Universidad Iberoamericana; México Evalúa; México, ¿cómo vamos?; Centro de Estudios Espinosa Yglesias; Acción Ciudadana Frente a la Pobreza y el propio Instituto Mexicano para la Competitividad.
Y señaló que la iniciativa se presenta en un ánimo de colaboración y diálogo constructivo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y las demás entidades responsables de asumir legalmente las atribuciones del extinto Coneval.
En ese marco "Lamentamos la desaparición del Coneval, su extinción es una pérdida institucional significativa para el país. Su experiencia y capacidad técnica en la medición de la pobreza y la evaluación sistemática de la política social se constituyeron en un pilar fundamental para la mejora de la estrategia de desarrollo social, la identificación de áreas de oportunidad para el ejercicio de derechos sociales y la toma de decisiones basada en evidencia", indica el comunicado del IMCO.
Como Consorcio, dijeron reconocer la capacidad técnica y autonomía del INEGI en la producción de información estadística y geográfica para México, pues su experiencia y profesionalismo son garantía de datos confiables y de alta calidad, todos ellos de gran importancia para la vida económica y social en el país.
Asimismo, comentó que buscan el diálogo continuo en espacios formales de colaboración constructiva con las entidades públicas responsables de la medición de la pobreza y la evaluación de la política social, con el fin de contribuir con su experiencia y capacidad técnica.
En particular, consideran relevante conocer en detalle el planteamiento técnico del INEGI, incluyendo las acciones que se llevarán a cabo para la medición de la pobreza, así como su enfoque y definiciones para la evaluación integral de la política social.
Como Consorcio van a analizar de manera independiente los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), como lo han hecho durante años, para comprender a fondo las dinámicas económicas y sociales de los hogares mexicanos, así como la evolución de las carencias y de la pobreza multidimensional en el país, establece el documento.