Siguen en circulación billetes falsos
Noticia Relacionada

No solo los empleados o dueños de distintos comercios lo saben, en este tipo de estafa han caído hasta trabajadores de instituciones bancarias “ hicieron un pago con varios billetes, yo no identifiqué de momento que uno de 200 pesos resultó ser falso, sino hasta que hice el corte, la verdad es que es muy parecido a uno real y tuve que pagarlo de mi dinero”, comentó Isabela López, empleada de conocido banco.
La Cámara Nacional de Comercio en Ciudad Obregón (Canaco), hace días emitió un comunicado advirtiendo de estafadores que pagan con billetes falsos y por ello expuso la necesidad de conocer los candados que tiene un billete real emitido por el Banco de México.
Asimismo, la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (Ammje), a través de su coordinadora, María Eugenia García Ruiz, exhortó a los comerciantes y empresarios a adquirir herramientas que permitan identificar los billetes no auténticos.
Una de estas herramientas, es una máquina que por medio de rayos ultravioleta, detecta si el dinero tiene los candados de seguridad o no.
Características de billetes emitidos por Banxico:
La textura es distinta a la del papel bond, además con la luz ultravioleta o negra no brillan.
Tiene relieves sensibles a la yema de los dedos y cuando el billete tiene poco uso, es más fácil detectarlos.
La cara principal de los billetes muestra elementos de una imagen, mientras que al reverso tiene elementos complementarios: además a contraluz muestran una imagen completa como el mapa de la República Mexicana y la rosa de los vientos.