Se disparan feminicidios

Por: Eduardo Sánchez

A cuatro años de la solicitud de Alerta por Violencia de Género (AVG) para Cajeme y a dos de su negativa por parte de la Secretaría de Gobernación (Segob), los incrementos en feminicidios y hechos feminicidas obligan a exigir de nuevo este mecanismo, ahora no solo en Cajeme, sino en Hermosillo, San Luis Río Colorado y Nogales, reprochó Leticia Burgos Ochoa.


Por: Fabiola Navarro

Acompañada de María Elena Barreras, las líderes de la Red Feminista Sonorense (RFS), dijo que si bien el Gobierno del Estado atendió las 12 recomendaciones de la Segob en noviembre de 2015 y las nueve medidas específicas dos años después, para atender y atacar la violencia de género, éstas no han sido suficientes, puesto que la tasa de femincidios ha repuntado, teniendo en 2018, 23 asesinatos de mujeres y en lo que va del año 11, solamente en Cajeme.



Además, tampoco se ha cumplido con la activación del protocolo ALBA, que permite emitir una alerta de mujeres y niñas extraviadas de manera inmediata, a diferencia de la alerta Amber, en la que se debe esperar 72 horas.



"Podemos decir que en el caso de la niña Itzel de San Luis Río Colorado, se aplicó este protocolo porque se hizo un cerco de seguridad inmediato, pero apareció la menor muerta días después".

"En el caso de Cajeme, no ha bajado de las cien ciudades de mayor índice delictivo en el país y entre las primeras 20 de mayor tasa de feminicidios en el país, pero no solamente eso, se han manifestado índices preocupantes en Hermosillo, Nogales, San Luis Río Colorado, que aparecen entre los primeros 20 también en todo el país", expuso Burgos Ochoa.

La RFS emitirá un informe el próximo 12 de junio, a las 18:00 horas en el Centro Estratégico de Negocios (CEEN) del Itson, sobre su observancia en la actuación de las autoridades a 4 años de la solicitud de la AVG.

DEJA UNA RESPUESTA