Ante algunos reportes en el fraccionamiento Misión del Prado por malos olores al abrir la llave del agua, el Oomapasc destacó la importancia de que las personas que denuncien proporcionen el domicilio exacto para que el personal del laboratorio detecte el problema, pues hasta el momento los resultados de las pruebas que se han hecho en relación al agua que proporciona el pozo nuevo no han revelado anomalías.
El director técnico del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc), Jesús Antonio Ponce Zavala, explicó que se revisa caso por caso con el personal del laboratorio con el que cuenta la paramunicipal.
“Es importante saber exactamente la ubicación de esas casas, hemos hecho visitas personales y se les ha atendido puntualmente, en estos casos enviamos al equipo de laboratorio, porque la percepción del aroma no nos dice a ciencia cierta qué problemas existen”, dijo.
En ocasiones salen sedimentos en los domicilios, pero se debe generalmente a reparaciones que se hacen en líneas de conducción de agua y a las bombas que se usan en los domicilios para aumentar la presión del agua, lo cual se observa de manera recurrente en el fraccionamiento Misión del Prado, mencionó.
“Cuando hay reparaciones muchas veces hay sedimentos en las tuberías de las líneas de conducción, lo atendemos por medio de los hidrantes, ya que no tenemos válvulas de desfogue, lo que hacemos es sacar esas puntas muertas. Algo que agrava la situación es la utilización de bombas para aumentar la presión, como tenían mucho tiempo sin agua en Las Misiones usan estas bombas, jalan agua y hay una presión negativa, pueden jalar sedimentos, aparte de que se disminuye el periodo de vida de las tuberías”, agregó.
Jesús Antonio Ponce también dijo que se han recibido cerca de 3 denuncias de este tipo y cuando el personal acude a los domicilios, los mismos propietarios dicen no haber denunciado ningún problema.
“Vamos a seguir mandando a personal del laboratorio, cada uno de los casos se atienden para confirmar que no haya anomalías. Los resultados han sido negativos en general, incluso nos han mandado videos donde salen sedimentos del agua, así que revisamos el tinaco y que no tengan bomba en la casa. El agua es potable, nuestro laboratorio es certificado, revisamos la cantidad de cloro y hacen cerca de 250 monitoreos diario de este y otros pozos”, aclaró.
Cerca de 25 mil habitantes se ven beneficiados con la presión del agua en este sector, informó la paramunicipal.