Una carga más es la que se pretende imponer a prestadores de servicios del municipio de Cajeme, con el pretendido cobro de la Secretaría de Cultura federal, por el uso de plataformas musicales de tipo electrónico, las cuales son usadas para ambientar restaurantes, hoteles y otros negocios, advirtió Gustavo Cárdenas García.
El presidente de la Canaco Ciudad Obregón dijo que varios socios del organismo empresarial han recibido requerimientos de la dependencia federal en los que le cita a presentarse en fecha y hora determinados en oficinas centrales de la Ciudad de México, a entregar información relativa a sus empresas, con la finalidad de establecer el monto a pagar por metros cuadrados de establecimiento comercial.
Cárdenas García dijo que los socios se han presentado molestos ante la Cámara, al aducir que ellos ya pagan por el uso de dichas plataformas, entre Spotify, que es una de las más utilizadas, y lo que se les ha expresado es que dichos pagos son para el uso personal, pero se considera que, al poner música e los negocios, la están usando con fines de lucro.
Esto fue negado por el representante empresarial, quien comentó que realmente la utilización de estas es sólo con un propósito recreativo, por lo que ya se comunicó con el presidente nacional de la Concanaco, Octavio de la Torre, a quien solicitó su mediación para evitar el mencionado cobro y las posibles sanciones que se contemplan al incumplir, que al parecer son de alrededor de 11 mil pesos.
Los negocios afiliados a la Canaco en la localidad no tienen la solvencia económica como para que se les impongan nuevas cargas, que en vez de ayudarlos a crecer para generar más riqueza y, por tanto, más recursos mediante el pago de impuestos, les afectan en sus finanzas y los desalientan, expuso.