buscar noticiasbuscar noticias

Pierde ISC gran colaboradora del arte e historia sonorense


Por: Mónica Miranda



La mujer de 52 años fue licenciada en Antropología, especialidad Historia y maestra en Etnohistoria, ambas por la Universidad Autónoma de Yucatán, y doctora en Etnología por la Universidad de Hamburgo.

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Coordinaba el proyecto “Patrimonio indígena y misional del noroeste de México” e implementaba la creación de una Red de Historiadores en Apoyo a las Luchas Indígenas del Noroeste de México (Rhalino), así como de una Yaquipedia (enciclopedia digital sobre historia y cultura yaquis).

Autora, entre otros libros sobre la guerra y la deportación de los yaquis, de: Los partes fragmentados. Narrativas de la guerra y la deportación yaquis (INAH, 2018), Los Irredentos Parias. Los Yaquis, Madero y Pino Suárez en las elecciones de Yucatán, 1911 (INAH, 2011) Yucatán, fin del sueño yaqui. El tráfico de los yaquis y el otro triunvirato (Gobierno de Sonora, 1995).

Autora del libro de divulgación “Coronel J. Cruz Gálvez. Un internado para la historia de México”, Ed. El barco ebrio, España, 2011, y coautora de varios libros sobre los pueblos indígenas de Sonora.

Coordinó diversas ediciones del libro Misiones del Noroeste de México, origen y destino.
Presentó numerosas ponencias y conferencias con temas diversos sobre pueblos indígenas y las misiones de Sonora y ha publicado gran número de artículos científicos y de divulgación.

En 2011 realizó una estancia sabática en la Universidad Flinders, de Australia Meridional. Fue profesora visitante de la Universidad de Texas, en Austin en 2014, y en 2018 hizo una estancia académica en la Universidad de Salamanca, España, becada por la Fundación Carolina. Ha impartido cursos a nivel licenciatura y posgrado en diferentes universidades entre las que destacan la Universidad de Sonora, Universidad Autónoma de Yucatán y Universidad de Texas.

Recientemente entregó para su publicación un libro sobre Mujeres indígenas yaquis y mayos, y escribía otro sobre Yaquis en África. Recientemente fue nombrada Miembro de la Academia de Historia Mexicana para lo cual escribió un discurso sobre los yaquis prisioneros de Leva, y acompañaba a yaquis y mayos en sus defensas territoriales.