Organizaciones sin apoyo federal
Por: Mireya Delgado
Ana María Castro Monzón, presidenta de la Comisión de Organizaciones Civiles, detalló que durante el actual ejercicio presupuestal tuvieron un apoyo similar a lo que se pretende solicitar para el próximo año.
“La idea es buscar esa misma cifra para las organizaciones porque el trabajo que realizan es esencial para el Municipio y la realidad es que muchas de ellas resuelven problemáticas muy importantes”, dijo.
Destacó el trabajo que llevan a cabo instituciones, como Bazar Solidario, en apoyo a viviendas que se queman; Instituto Santa Fe, con niños con discapacidades y parálisis; CAI, Asilo San Vicente, Club de Leones, entre otros.
“Hay algunas organizaciones que reciben solo 4 mil pesos, otras 8, otras 10 mil, es poco realmente, pero esto hace la diferencia para el trabajo que realizan”, indicó.
Consideró que la parte del presupuesto será crucial en estos meses, pues tendrá que hacer una reingeniería del mismo para buscar que ninguna de las organizaciones quede fuera y ver la posibilidad de incorporar por lo menos dos más.
Noticia Relacionada
Ana María Castro Monzón, presidenta de la Comisión de Organizaciones Civiles, detalló que durante el actual ejercicio presupuestal tuvieron un apoyo similar a lo que se pretende solicitar para el próximo año.
“La idea es buscar esa misma cifra para las organizaciones porque el trabajo que realizan es esencial para el Municipio y la realidad es que muchas de ellas resuelven problemáticas muy importantes”, dijo.
Destacó el trabajo que llevan a cabo instituciones, como Bazar Solidario, en apoyo a viviendas que se queman; Instituto Santa Fe, con niños con discapacidades y parálisis; CAI, Asilo San Vicente, Club de Leones, entre otros.
“Hay algunas organizaciones que reciben solo 4 mil pesos, otras 8, otras 10 mil, es poco realmente, pero esto hace la diferencia para el trabajo que realizan”, indicó.
Consideró que la parte del presupuesto será crucial en estos meses, pues tendrá que hacer una reingeniería del mismo para buscar que ninguna de las organizaciones quede fuera y ver la posibilidad de incorporar por lo menos dos más.
También podría interesarte

Se manifiestan trabajadores de ISEA en Cajeme. Denuncian falta de insumos y mala actitud de la directora

UTS. Bajo protesta trabajan maestros; acusan reducción salarial de hasta un 75%
