Por: Eduardo Sánchez
Ni el bloqueo a la carretera Internacional 15 o a la vía de tren en Estación Corral, el corte de la red de fibra óptica o la invasión de ranchos particulares forman parte de los acuerdos entre la Nación Yaqui y la Federación, señalaron miembros de las autoridades tradicionales.Por: Michel Inzunza
Indicaron que el jueves pasado algunos miembros de la tribu irrumpieron en predios ubicados alrededor de las comunidades Las Palomas, Buenavista y el Ejido Cumuripa y desalojaron al personal de un rancho particular.
Esas acciones no forman parte del convenio con el Gobierno Federal en torno a la restitución de los linderos y el agua de la Tribu Yaqui, expresaron, lo cual está en proceso. Lo que sí es verdad, informaron, es que la zona invadida forma parte de las 40 mil hectáreas irregulares que se otorgaron a particulares en 1997 como resultado del decreto expropiatorio emitido por el entonces presidente Ernesto Zedillo Ponce de León y que hasta la fecha nadie cuestiona su propiedad.
El Gobierno Federal está al tanto de las protestas de los yaquis de Loma de Guamúchil, indicaron, y es urgente que ponga un alto a quienes están actuando de esa manera.
Ayer, los yaquis en protesta solamente realizaron un corte al terreno por el cual supuestamente corre la fibra óptica de la empresa Teléfonos de México, pero no cortaron esa infraestructura.
Existe la posibilidad, dijeron las autoridades tradicionales, que el secretario de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella, sea quien de forma velada busca impedir la formulación del Plan de Justicia para los yaquis.
Las instituciones públicas y privadas deben apegarse a los acuerdos tomados en las mesas de trabajo que se llevan a cabo desde el 16 de octubre con la Nación Yaqui, mencionaron.
¿QUIÉN ORQUESTA ACCIONES?
Tras radicalizarse las protestas de los yaquis de Loma de Guamúchil contra la construcción del Acuaférico, las autoridades tradicionales señalaron que los integrantes de la etnia actúan bajo el principio de libre expresión.
Pero tanto el bloqueo a la carretera como a la vía de tren, el corte de la red de fibra óptica que atraviesa Loma de Guamúchil y la invasión de ranchos particulares pudieran estar orquestados por personas allegadas al profesor Rosario Ozuna Zúñiga, expresaron.
Hay un abogado entre los manifestantes que trabajó al lado de Ozuna Zúñiga cuando fue presidente municipal de Bácum, expusieron, y es quien trae todo el movimiento.
Ante el fallecimiento de Juan Silverio Jaime León, quien tenía control sobre los dirigentes de Loma de Guamúchil, aprovechó el ex alcalde para tratar de llevar ahora las riendas, pero la ambición económica y los intereses políticos los han llevado a realizar acciones radicales para tratar de sacarle provecho, expusieron.
Es posible que el 20 de julio un representante del presidente Andrés Manuel López Obrador esté presente en la guardia tradicional para firmar un juicio de amparo en contra del decreto expropiatorio, el cual en agosto pierde su cualidad de “inamovible”, puntualizaron las autoridades tradicionales.