buscar noticiasbuscar noticias
Elecciones 2024

INE: Sin focos rojos en Cajeme para la instalación de casillas el 2 de junio

Los ciegos y débiles visuales podrán acudir a las urnas acompañados por algún familiar; tendrán plantillas Braille en cada domicilio

INE: Sin focos rojos en Cajeme para la instalación de casillas el 2 de junio

A menos de dos semanas de la jornada cívica del 2 de junio, no se observan en Cajeme sectores que pudieran considerarse como inseguros para la instalación de las casillas, expresó Noely Zamudio Olivares, vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en la 06 Junta Distrital Electoral.

En entrevista, la funcionaria hizo saber que esto es positivo, tomando en cuenta el entorno de violencia que se vive, no sólo en la localidad sino alrededor del país, y quienes han accedido a participar como funcionarios o funcionarias se ven entusiasmados de hacerlo.

Mencionó que "hasta el momento, como Instituto tienen la certeza de que en todos los lugares donde se dijo que se instalará una casilla, se podrá hacer el 2 de junio y la ciudadanía que vote en esa casilla en específico va a tener sus cinco boletas esperándoles para votar.

Por lo que respecta a la seguridad que pudiera ser requerida en dado caso de algún incidente en los alrededores de las casillas, hizo saber que las autoridades tanto municipales, estatales y federales dan seguimiento a los reportes que se presenten, y el INE a través de la Junta Local Ejecutiva tiene coordinación con las mesas de seguridad, que son quienes determinan la acción de los elementos de los tres órdenes de gobierno.

DISTRITO 06 DESTACA EN INTEGRANCIÓN DE MESAS  

Por lo que toca al tema de la constitución de las mesas votación, comentó que a la fecha es el distrito 06, el que a nivel estado tiene menos secciones en el nivel C, es decir, casillas con menos de seis personas, funcionarios y funcionarias, y se trabaja para la debida integración de dichas mesas receptoras de la votación.

Actualmente faltan sólo entre 80 y 100 personas, dijo, y las casillas pueden abrir con un mínimo de cuatro funcionarios cada una, pero lo correcto es que se cuente con todos los funcionarios, de manera que todas las actividades del día de la elección se lleven a cabo de la mejor manera posible.

"Lo ideal es que cada casilla tenga una presidencia, dos secretarías y tres escrutadores y se prevé que haya tres suplentes, que en ocasiones son los que salvan la elección a pesar de no haber tenido un nombramiento como propietarios, expresó.

Finalmente, manifestó que en caso de personas con cualquier tipo de discapacidad, podrá apoyarse de algún familiar que les ayude a ejercer el voto.