buscar noticiasbuscar noticias

Generó Machi López organizaciones autónomas



Noticia Relacionada



Por: Michel Inzunza

En cada uno de los poblados del Valle del Yaqui se gestaron agrupaciones que dieron paso a la instauración de un emporio ejidal, cimentado en los 14 ejidos colectivos que fueron entregados por el presidente Lázaro Cárdenas del Río, recordó su hija.

Pero en ese entonces, los líderes traidores de la Confederación de Trabajadores de México se apropiaron del patrimonio de los ejidatarios y con ello, el 26 de noviembre de 1953 vino el asesinato del Machi López, declaró.

Con un desfalco de seis millones de pesos y solapado por el Gobierno Municipal que encabezaba Rodolfo Elías Calles, se gestó un crimen de carácter político, nada extraño de la época, ya que el Gobierno también mató a Rubén Jaramillo, Zapata, Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, señaló.

A título personal, la lucha social del Machi López la retoma a través de la enseñanza en escuelas campesinas, que se basan en la conformación de organizaciones autónomas, democráticas, ecológicas y autogestionarias, más allá que el simple regreso del Ejido, dijo.

De su padre recuerda la figura de un hombre alegre, que le gustaba mucho leer; Navidad en las montañas y Por quién doblan las campanas, son libros que disfrutó junto a él.

Además, se caracterizaba por brindar un gran apoyo hacia los yaquis y su gusto por conmemorar el 1 de mayo, expresó.

Con un evento cívico, el Ayuntamiento de Cajeme, a través de la Dirección de A-cción Cívica Municipal conmemoró este 26 de noviembre, el 66 aniversario luctuoso del líder agrarista Maximiliano R. López.