
Analizan en programa especial cómo los problemas alteran al metabolismo
Por: Oviel Sosa
Para que se presente la obesidad no solo influyen asuntos fisiológicos que inciden en elevar el metabolismo de las personas o simples factores que tienen que ver con el campo médico, sino que detrás de dicha enfermedad, en ocasiones están inmiscuidos síntomas de conflictos psicológicos no resueltos, que causan el aumento de masa corporal que se refleja en un desorden emocional, indicó el licenciado en psicología, Alan Blanco Cervantes.
El miembro del Centro de Atención Psicológica, Pedagógica y de Desarrollo Infantil A.C (Cappydi), señaló que rara vez pensamos en acudir a un psicólogo al tratar esta enfermedad, ya que vemos a la obesidad como algo simple.
"Pensamos que estamos gordos por que comemos mal y por qué no hacemos ejercicio, pero ignoramos que nuestros estados emocionales influyen en nuestra toma de decisiones y conflictos emocionales que impiden llevar una rutina basada en dieta y ejercicio", manifestó.
VIDEO
https://www.facebook.com/ElDiarioDelYaqui/videos/538176376929326/
Partiendo de una serie de evaluaciones, los conflictos más comunes que determinan la obesidad en los individuos son: sentimientos de frustración e insatisfacción, depresión, ansiedad, sentimientos de culpa y necesidad de castigo y necesidad de protección y evasión, puntualizó.
"Cuando nos sentimos frustrados por algo que deseamos, pero no tenemos, puede surgir en nosotros una búsqueda de satisfacernos a través de la comida", expresó.
La depresión por su parte se refleja en la falta de ganas, ánimo y energía que proyecta una persona para afrontar su día a día, algo que lo convierte en sedentario y eso provoca que la gente recurra a la mala alimentación para evadir su problema, comentó.
Por su parte, la ansiedad genera que la gente coma en exceso, pero en el fondo la persona esconde miedos que no asume y los compensa con comida, añadió.
"También existen casos de que una persona que sufrió una violación, recurre a la gordura como método para no ser objeto de abuso, al no ser atractiva, por lo que la obesidad se vuelve como un escudo", detalló.
El psicólogo estableció que tales factores emocionales generan obesidad, los cuales deben ser tratados de manera particular porque con cada persona se necesita analizar y diagnosticar el proceso de tratamiento para erradicar la problemática de manera individual, finalizó.