Muestra de ello es que en el primer semestre de 2019, el país reportó históricamente las mayores cifras de exportación, mencionó el ex rector del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson).
Y es que al imponer el gigante asiático aranceles a Estados Unidos, se abrió una amplia ventana de oportunidades para el sector manufacturero y de alimentos en México; en ambos, Sonora es líder, dijo el académico.
Pero a pesar de que hay un alza en los números, por estrategia o por miopía, los resultados no se dan a conocer y esa circunstancia no se puede dejar pasar.
Derivado de ello, Rodríguez Villanueva hizo un llamado para que se examine a fondo este efecto económico, más allá del crecimiento que se presenta de forma circunstancial y cíclica.
Realmente hay un movimiento a nivel de valor agregado y Sonora tiene una coyuntura para generar inversión y moverla hacia sectores estratégicos, principalmente el desarrollo de proveedores, añadió.
Se debe dotar de nueva tecnología a empresas proveedoras para sustituir lo que se importa de China, dijo; además, hoy es un buen momento para invertir en la región, esto con el fin de mejorar las condiciones de exportación.